Marcieli Langer, TG Lab: “Apostamos fuerte por Latinoamérica”

planeta tierra
Créditos: Shutterstock.

El panorama del juego online en Latinoamérica está evolucionando a un ritmo vertiginoso. Desde la tan esperada regulación en Brasil hasta el discreto auge de mercados como Uruguay, Ecuador y Paraguay, las oportunidades son abundantes. Sin embargo, las chances de oro conllevan una serie de complejidades.

Para TG Lab, la clave para alcanzar el éxito en Latinoamérica reside en lograr el equilibrio adecuado entre la innovación global y el conocimiento local, algo que, según Marcieli Langer, a veces puede quedar en segundo plano para otros proveedores B2B globales que entran en la región.

SBC Noticias: ¿Podrías comenzar por darnos una visión general del enfoque de TG Lab hacia Latinoamérica? ¿En qué se diferencian de otras empresas B2B en su enfoque?

Marcieli Langer: La región latinoamericana del juego online ha llegado a un momento decisivo en su historia. Durante años, mercados como Colombia y Argentina sentaron las bases para un crecimiento sostenible y regulado. Pero ahora, con Brasil finalmente abierto a la expansión del juego regulado, y países como Chile y Ecuador acercándose a la regulación, el impulso en Latinoamérica es innegable.

En TG Lab, vemos una enorme oportunidad no solo en escala, sino también en la transformación del futuro de la oferta de juegos y apuestas.

Nuestra estrategia siempre ha sido entrar en los mercados con un propósito, no solo con presencia. En Latinoamérica, eso significa una inversión real en personas, productos y alianzas; y eso es precisamente lo que estamos haciendo. A diferencia de otros proveedores, no solo predicamos con el ejemplo, sino que también actuamos.

SBC Noticias: Brasil ha sido el mercado estrella, pero TG Lab ha apuntado abiertamente a más oportunidades en toda la región latinoamericana. ¿Por qué los operadores deberían mirar más allá de Brasil?

M.L.: El mercado brasileño del juego, naturalmente, atrae mucha atención de la industria en general debido a su gran tamaño, pero no es el único mercado en la ciudad. Como hemos visto en los últimos seis meses, Brasil se ha vuelto altamente competitivo: las casas de apuestas deportivas y los casinos enfrentan una ardua batalla para atraer a los jugadores, y mucho menos retenerlos.

Pero si miramos más allá, existen tesoros ocultos que ofrecen oportunidades de crecimiento increíblemente emocionantes. Uruguay y Paraguay, por ejemplo, están emergiendo discretamente como mercados sumamente interesantes.

Uruguay tiene una de las tasas de penetración de teléfonos inteligentes más altas de la región y una población digital, pero aún permanece poco explorada debido a su lenta implementación regulatoria.

Mientras tanto, Paraguay ya ha comenzado a desmonopolizar las apuestas online y ha emitido más de 20 licencias provisionales para casinos. Es ágil, está evolucionando y, para los operadores que estén listos para sentar las bases, las recompensas podrían ser significativas.

En TG Lab, vemos estos mercados como oportunidades para quienes buscan ser pioneros: lugares donde una ejecución inteligente y optimizada localmente puede realmente dar sus frutos. Con una oficina local excepcional en Latinoamérica, estamos perfectamente posicionados para ser uno de los mejores proveedores del continente. 

SBC Noticias: Mencionas la clave del conocimiento local. ¿Cuál es el mayor error que cometen los operadores internacionales al entrar en los mercados latinoamericanos?

M.L.: Tratar a Latinoamérica como un solo mercado. No lo es. Cada país, y a veces cada provincia, tiene sus propias particularidades regulatorias, preferencias de pago y dinámicas culturales. No se puede pintar a toda la región con el mismo pincel; si se trata a Latinoamérica como una región homogénea, se está condenado al fracaso.

A lo largo de los años, hemos visto a varias casas de apuestas y casinos intentar implementar plataformas universales, solo para ver cómo tienen dificultades con las conversiones, el cumplimiento normativo o la interacción del usuario. No comprenden las particularidades de cada mercado.

La localización no se trata solo de traducir texto o de añadir una imagen de marca diferente a tu sitio web. Se trata de comprender la experiencia del jugador, el marco legal e incluso cómo depositan fondos. ¿Usan Pix, tickets, recibos de efectivo o monederos electrónicos? Eso importa. Si no tienes una plataforma que pueda adaptarse de forma rápida y nativa, siempre estarás tratando de ponerte al día.

SBC Noticias: La localización es claramente una prioridad para TG Lab. ¿Cómo lo implementan en la práctica?

M.L.: Hemos construido nuestra estrategia en Latinoamérica en torno a la experiencia local. En Brasil, por ejemplo, TG Lab no se limitó a abrir una oficina tras la adquisición de SysGaming, sino que hizo mucho más. A través de esta adquisición, TG Lab se hizo con un equipo de desarrolladores, profesionales de cumplimiento normativo y atención al cliente, todos en la zona horaria adecuada, con experiencia local y un profundo conocimiento del mercado.

TG Lab no se limita a cumplir requisitos. Desarrollamos tecnología que resulta natural para quienes la usan. Ya sea en mercados hispanohablantes como Perú o Colombia, o en el Brasil lusófono, la experiencia del usuario y la interfaz deben adaptarse a las preferencias locales.

También hemos incorporado flexibilidad en la arquitectura de nuestra plataforma, lo que nos permite adaptarnos a diferentes requisitos regulatorios, procesos KYC y estándares de protección del jugador según el mercado. Esto no es algo que todas las plataformas puedan ofrecer, pero para nosotros es fundamental. 

SBC Noticias: Hablemos de mercados en crecimiento. ¿Hacia dónde deberíamos dirigirnos en Latinoamérica?

M.L.: Chile y Ecuador serán sin duda los mercados a seguir en los próximos 12 meses. Chile lleva años debatiendo una regulación integral del juego online, y la legislación formal podría estar vigente para 2026. Con una población de 19 millones y una audiencia muy activa en las apuestas deportivas, tiene el potencial de convertirse en uno de los nuevos mercados más atractivos de la región.

Ecuador es otro mercado destacado. Históricamente dominado por operadores extranjeros, se está realizando un esfuerzo serio para integrar el juego en línea en un marco regulado y contributivo. Las próximas elecciones presidenciales podrían ser decisivas, y si el liderazgo actual se mantiene, esperamos un rápido progreso regulatorio.

Ambos mercados requerirán una gestión cuidadosa, pero la recompensa potencial es enorme si se es pionero.

SBC Noticias: También mencionaste las oportunidades de crecimiento, pero ¿cuáles son los desafíos de entrar en Latinoamérica? ¿Y cómo está TG Lab apoyando a sus socios para superar estos obstáculos? 

M.L.: La sobrerregulación es una preocupación creciente. Lo hemos visto en Europa, pero ahora, se está volviendo cada vez más desafiante en Latinoamérica. Estamos viendo señales de alerta tempranas en mercados maduros como Perú y Colombia, donde la presión fiscal está comenzando a aumentar.

Existe el riesgo de que se sobrerregulan hasta el punto de sofocar la innovación y obligar a los actores a volver al mercado negro. Mercados como Brasil también deben ser precavidos, especialmente durante estas primeras etapas de regulación. Si se sobrerregula, se corre el riesgo de que los operadores se trasladen a otro mercado.

Es una línea muy fina, y los gobiernos deben recordar que el crecimiento sostenible requiere equilibrio. En TG Lab, nos mantenemos en estrecho contacto con asesores legales y legisladores en cada mercado para guiar a nuestros socios a través de estos cambios.

En TG Lab, la forma en que apoyamos a nuestros socios se resume en nuestra ejecución. Nuestro enfoque de “pensar globalmente, actuar localmente” no es solo un eslogan de marketing, está entretejido en nuestro ADN. No nos limitamos a implementar una solución y marcharnos. Ayudamos a nuestros socios a lanzar, adaptarse y crecer con mayor rapidez.

En una región tan dinámica y con tantos matices como Latinoamérica, esa agilidad lo es todo. Puede impulsar o destruir su marca. Ya sea que esté entrando en Brasil o explorando nuevos mercados en Paraguay, TG Lab brinda a los operadores la confianza para actuar, no solo para reaccionar. No estamos aquí para seguir el mercado. Estamos aquí para moldearlo.