Colombia prepara una reforma tributaria que incluiría al juego

bandera de colombia en teclado
Créditos: Shutterstock.

El Ministerio de Hacienda de Colombia acaba de encender una nueva discusión fiscal, en medio de una queja masiva por la incorporación de nuevos impuestos al juego, justificados por los conflictos armados en algunas áreas del país.

Ahora, trascendió que el Gobierno presentará a finales de julio una reforma tributaria diseñada para recaudar entre 19,6 y 25,4 billones de pesos, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo. El objetivo del proyecto será revisar las exenciones del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y del “impo‑consumo”, sin subir la tarifa general, pero sí tocando deducciones y franjas que hoy benefician a ciertos sectores por exenciones, sin afectar los ingresos más bajos.

El viceministro Carlos Emilio Betancourt explicó que este año se activó “la cláusula de escape” y el país necesita reducir un gasto tarifario equivalente al 8,5  por ciento del PIB (Producto Interno Bruto), es decir, unos 135 billones. De ese monto, 65 por ciento está ligado al IVA —unos 89 billones—, por lo que el foco recaerá en exenciones en productos esenciales como alimentos, medicinas, educación y exportaciones 

Más allá del IVA, la reforma también propone equiparar el impuesto al consumo (que hoy grava ciertos bienes al 8 por ciento) al IVA general del 19 por ciento. Además, se revisarán gravámenes sobre productos contaminantes, como el carbono; el juego online; y se estudiarán nuevos impuestos para iglesias, carbón y petróleo, además de posibles tributos por ruido, vapeadores o pesticidas.

Sin embargo, el ministerio aclaró que no se aumentará el IVA del 19 al 26 por ciento. Ese rumor circuló por redes, pero fue desmentido oficialmente, ya que la reforma busca “reorganizar” beneficios fiscales, no subir tarifas generales.

Por otro lado, confirmaron que el proyecto se presentará al Congreso en julio, en un contexto electoral delicado, y apunta a ampliar la base gravable sin tocar los impuestos más regresivos.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca equilibrar las cuentas en un entorno de gasto creciendo, deuda elevada y presión económica por la seguridad y la transición energética. Por el momento, no se sabe cómo reaccionará el Congreso colombiano.

Información de Fecoljuegos sobre los impuestos al juego

Por su parte, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) volvió a pronunciarse ante el impacto que está teniendo el nuevo IVA del 19 por ciento sobre el sector del juego y las apuestas. 

Según denunció su presidente, Evert Montero Cárdenas, la medida —que entró en vigor por decreto presidencial en marzo de este año— ya está generando una caída en la recaudación del sector regulado, lo que se traduce en menos recursos para el sistema de salud.

“Advertimos con absoluta seriedad que esta acumulación de medidas está empujando a la industria legal de los juegos de suerte y azar al borde del colapso”, sostuvo el dirigente ante medios locales.