Better Collective enfrenta desafíos en Brasil pese a considerarlo como “un mercado con gran potencial”

Llave iluminada
Créditos: Shutterstock.

Better Collective A/S tuvo un inicio de operaciones difícil para 2025 debido a las interrupciones comerciales en Brasil y los continuos ajustes de medios en los mercados norteamericanos.

A pesar de la recesión, el grupo de medios de comunicación que cotiza en las Bolsas de Copenhague y Estocolmo reafirmó sus previsiones para 2025, lo que demuestra su confianza en la recuperación financiera de su negocio, que prioriza el ahorro de costes en 2025.

Los ingresos corporativos del trimestre finalizado el 31 de marzo cayeron a 83 millones de euros, un 13 por ciento menos que los 95 millones de euros del primer trimestre de 2024. El Ebitda (beneficio bruto operativo) del grupo antes de extraordinarios se redujo un 24 por ciento, hasta los 22 millones de euros, mientras que los márgenes se redujeron al 27 por ciento.

Los resultados principales mostraron que las ganancias de Better Collective en el primer trimestre se redujeron a la mitad, hasta los 3,6 millones de euros, ya que el total de nuevos clientes depositantes (NDC) referidos por Better Collective a clientes en el primer trimestre disminuyó un 30 por ciento, hasta los 316.000.

Brasil: Un comienzo difícil

Brasil lanzó oficialmente su mercado regulado el 1 de enero de 2025. Si bien la transición generó 10 millones de euros en ingresos en el primer trimestre, el aumento de las actividades tuvo un costo, al que Better Collective atribuye un impacto directo de 7 millones de euros en el Ebitda debido a los ajustes en el mercado.

Los medios de comunicación de apuestas, con acuerdos de reparto de ingresos heredados, fueron reemplazados por una estructura con altos impuestos y normas publicitarias más estrictas. Los activos de medios y deportes brasileños se vieron afectados directamente por 9 millones de euros en pagos atrasados ​​de socios locales, en medio de la lenta incorporación de los nuevos marcos administrativos.

A pesar de un debut complicado, el codirector ejecutivo Jesper Søgaard afirmó que las primeras señales siguen siendo prometedoras para el crecimiento futuro: “Estamos observando una migración sólida y una apuesta sostenida por parte de los usuarios históricos. El cambio estructural ha afectado temporalmente los márgenes, pero Brasil es un mercado con gran potencial. Confiamos en que volverá a crecer en 2026”.

Playmaker y BolaVIP continúan modificando sus promociones y marketing, ya que los bonos de bienvenida se prohibieron bajo el nuevo régimen, lo que contribuyó a una desaceleración en los nuevos clientes depositantes (NDC).

Sin embargo, un avance positivo fue la mayor retención del segmento brasileño de lo esperado, un factor que Better Collective cree que dará sus frutos a largo plazo, en medio de un enfoque en los contratos de reparto de ingresos activados desde el lanzamiento al mercado.

Continúan los ajustes en Norteamérica

Los ingresos en Norteamérica cayeron un 32 por ciento interanual, hasta los 23 millones de euros, debido principalmente a la ausencia de otro lanzamiento estatal similar al de Carolina del Norte, que había impulsado el primer trimestre de 2024.

El crecimiento orgánico se contrajo un 35 por ciento, con acuerdos de CPA y bonificaciones híbridas significativamente menores que el año anterior. Las actividades en Norteamérica contribuyeron con el 28 por ciento de los ingresos totales del grupo y el 19 por ciento del beneficio operativo.

Los ingresos por suscripción crecieron un 15 por ciento, mientras que la participación en los ingresos, ahora el principal sector vertical, continúa su crecimiento, aunque los resultados se siguen posponiendo para trimestres posteriores.

La estrategia de medios en Estados Unidos está supervisada por el codirector ejecutivo Christian Kirk Rasmussen, quien declaró: “Estamos construyendo un negocio más sólido y duradero en Norteamérica. Si bien los ingresos de CPA se han ralentizado, nuestra base de participación en los ingresos se está expandiendo de forma constante. Esto proporcionará mejores márgenes y visibilidad del flujo de caja a largo plazo”.

Europa se estanca

Los ingresos en Europa y el resto del mundo se mantuvieron prácticamente sin cambios en 60 millones de euros (0 por ciento). El crecimiento orgánico cayó un 8 por ciento debido al impacto de Brasil, aunque varios mercados tradicionales mostraron contribuciones estables. Europa sigue siendo el principal segmento de beneficios del grupo, representando el 72 por ciento de los ingresos y con una contribución al Ebitda de 18 millones de euros.

La unidad de Publicaciones, que incluye marcas de medios de comunicación propias y de afiliados, registró 58 millones de euros en ingresos (un 13 por ciento menos), mientras que los Medios de Pago cayeron un 14 por ciento hasta los 24,6 millones de euros. Los márgenes de publicación se situaron en el 29 por ciento, mientras que los Medios de Pago tuvieron una rentabilidad del 22 por ciento.

Søgaard destacó el giro estratégico de la compañía: “Hemos pasado de un negocio estructurado geográficamente a uno alineado por líneas de producto. Esto nos está ayudando a reducir la duplicación, a escalar más rápido y a optimizar la ejecución operativa a nivel global”.

El control de costes entra en juego

Better Collective sigue adelante con su programa de eficiencia de costes de octubre de 2024, con el objetivo de alcanzar un ahorro anual de 50 millones de euros. Durante el primer trimestre, los costes del grupo se redujeron en 5 millones de euros (8 por ciento), con un ahorro ajustado de 9 millones de euros al tener en cuenta los factores cambiarios y de fusiones y adquisiciones. Más de 5 millones de euros en reducciones se debieron a costes de personal y operativos.

Al respecto, el director financiero, Flemming Pedersen, afirmó: “Estamos observando sólidos resultados iniciales gracias a nuestro esfuerzo por optimizar la eficiencia. No se trata solo de ahorros a corto plazo, sino de un reajuste estructural de nuestra base de costes para alinearla con un modelo de negocio más escalable”.

El flujo de caja operativo antes de partidas extraordinarias ascendió a 21 millones de euros, con una tasa de conversión de efectivo del 93 por ciento. El grupo cerró el trimestre con 90 millones de euros en reservas de capital, incluyendo 25 millones de euros en efectivo y 65 millones de euros en líneas de crédito bancarias no dispuestas. La deuda neta con intereses se situó en 248 millones de euros, con un apalancamiento de 2.33 veces el Ebitda.

Cambios en el liderazgo y la cartera

En abril, la compañía implementó una nueva estructura de Codirector General. Jesper Søgaard continúa supervisando la estrategia externa y la interacción con los inversores, mientras que Christian Kirk Rasmussen lidera la innovación, las operaciones y el desarrollo de negocio. Sofie Ejlersen, exsocia de Bain & Co, también se incorporó como directora de operaciones para ejecutar el plan de transformación del grupo.

En términos operativos, la compañía se ha reestructurado en torno a tres unidades de negocio globales: Publicaciones, Medios de Pago y Deportes Electrónicos, esta última se presentará como una división independiente a partir del segundo trimestre.

La dirección también optimizó su cartera de marcas para centrarse en activos clave, como Action Network, BolaVIP, HLTV, FUTBIN y AceOdds.

En cuanto al capital, Better Collective completó una recompra de acciones de 10 millones de euros en abril y lanzó un nuevo programa de la misma cantidad, que se ejecutará a finales de agosto.

Previsión intacta

La dirección reafirmó la previsión para 2025 de ingresos de 320-350 millones de euros y un Ebitda antes de extraordinarios de 100-120 millones de euros. Se espera que el flujo de caja libre para el ejercicio 2025 se mantenga entre 55 y 75 millones de euros.

Los objetivos a largo plazo de Better Collective se mantienen sin cambios, incluyendo un margen Ebitda antes de extraordinarios del 35-40 por ciento para 2027.

De esta forma, Søgaard concluyó: “Este es un año de transición marcado por las fricciones regulatorias y la recalibración del mercado. Sin embargo, nuestros fundamentos son sólidos. Somos más eficientes, estamos más centrados y estamos estructurados para escalar. Seguimos encaminados a cumplir nuestros objetivos anuales”.