El mercado de apuestas deportivas y juegos online de Brasil genera alrededor de 2800 millones de reales por mes, según una estimación basada en la recaudación de impuestos federales. La investigación se realizó con base en datos obtenidos a través de la Ley de Acceso a la Información (LAI) y publicados por el portal BNLData.
De acuerdo con los montos recaudados por los operadores a través del Documento de Recaudación de Ingresos Federales (DARF) 5862 –que corresponde a la participación de la Unión en los ingresos por apuestas de cuotas fijas–, este impuesto representa el 9 por ciento de los Ingresos Brutos del Juego (GGR).
Entre febrero y abril de este año, los ingresos federales totalizaron aproximadamente 755 millones de reales, valor que corresponde a un GGR total de 8,38 mil millones en el período – en febrero, el sector habría movido alrededor de 2,2 mil millones; en marzo, 2,75 mil millones; y, en abril, 3,42 mil millones.
Además de los ingresos fiscales mensuales, el Gobierno Federal ya recaudó más de 2,4 mil millones en regalías por la concesión de 80 licencias a operadores del sector.
Según destaca el portal, pese a la relevancia de los números, la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda aún no ha divulgado datos oficiales sobre ingresos y volumen de apuestas.
La falta de esta información ha alimentado especulaciones y críticas recurrentes en la prensa y en parte de la sociedad civil, que frecuentemente asocia el crecimiento acelerado del sector con posibles impactos sociales negativos –como el endeudamiento de los actores y la vulnerabilidad de públicos más sensibles.
“Esta encuesta sirve como referencia sobre los ingresos de la Unión por operaciones de apuestas deportivas y juegos en línea, pero los datos precisos se conocerán cuando la Secretaría decida revelar oficialmente el volumen de apuestas”, afirmó BNLData.
Loterías municipales de Brasil generarían al Estado casi 12 mil millones de reales al año
Las loterías municipales y estatales han sido tema de análisis y atención en los últimos meses en Brasil, especialmente en lo que se refiere al alcance geográfico de las operaciones loterías y los recursos financieros que pueden provenir del sector. Según un estudio de Leme Consultores, la formalización de las loterías locales podría generar 11.6 mil millones de reales por año en impuestos federales, de los que cerca de 8 mil millones de reales provendrían de pequeños y medianos operadores actualmente fuera del sistema formal.
La investigación fue encargada por la Asociación Nacional de Loterías Municipales y Estatales (Analome) y defiende que la descentralización de las concesiones permitiría la entrada de empresas que hoy no tienen condiciones de soportar los costos exigidos por la regulación federal, como la concesión de 30 millones de reales por cinco años y una reserva mínima de 5 millones.
Según el informe técnico, obtenido por Coluna do Estadão, cualquier autorización municipal, a un costo más asequible, incentivaría la formalización de esas empresas, que luego recaudarían impuestos para la Unión. El estudio también destacó la posibilidad de ganancias para los propios municipios, a través de la recaudación del ISS, además de fomentar la competencia en un mercado actualmente dominado por grandes grupos.