Denuncian deficiencias en la lucha contra el juego problemático en Brasil

señor con cabeza de pelota de fútbol
Créditos: Shutterstock.

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) realizó una encuesta sobre el impacto del juego online y las apuestas deportivas en la salud mental de las personas. El estudio analizó las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud para prevenir los problemas relacionados con el juego, así como las dirigidas a usuarios que ya presentan conductas problemáticas o han sido diagnosticados con esta temática.

La Red de Atención Psicosocial (RAPS) brinda atención a personas con juego problemático, pero según el estudio, existe una falta de profesionales cualificados y de espacio físico adecuado para el tratamiento.

Una encuesta realizada por la ONG ImpulsoGov, en la que participaron más de dos mil personas, reveló que más de la mitad (55,2 por ciento) de los profesionales de la salud del SUS no se sienten preparados para tratar a pacientes con problemas del juego. Además, el 36,4 por ciento se declaró solo parcialmente cualificado para brindar atención.

El TCU también identificó la falta de medidas efectivas para orientar y proteger a niños, niñas y adolescentes. Según la agencia, si bien la ley exige mecanismos de bloqueo y campañas educativas, estos son “débiles e insuficientes, especialmente en comparación con la fuerte estrategia de marketing de las empresas de juegos de azar online”.

El informe firmado por el ministro Jhonatan de Jesus también apunta a un aumento en el número de consultas de personas diagnosticadas con Trastorno por Juego. La cifra aumentó de 108 en 2018 a 1290 en 2023 y, según la encuesta, podría llegar a 2639 en 2028.

“Además de no existir una estructura consistente para informar a la población sobre el riesgo de adicción al juego en línea, lo que podría aumentar el número de personas afectadas, la RAPS cuenta con recursos muy limitados y no cuenta con protocolos estandarizados para el manejo clínico de estos pacientes”, señala el informe.

Jhonatan también enfatiza que el número de consultas registradas como ludopatía podría estar subestimado, debido a la falta de indicadores claros sobre el número de personas atendidas por el SUS.

El experto también citó un estudio de The Lancet, publicado en 2024, que estima que alrededor del 8,9 por ciento de los adultos y el 16,3 por ciento de los adolescentes que juegan podrían haber desarrollado problemas por el juego.

La encuesta concluye que las acciones del gobierno federal, tanto en el ámbito regulatorio como en el sanitario, requieren una mayor supervisión. Puedes consultar el documento completo aquí.

Brasil se enfoca en los amaños

Bruno Henrique, delantero del Flamengo, declarará ante el Tribunal Superior de Justicia Deportiva (STJD) de Brasil. Además del deportista, otros nueve sospechosos comparecerán ante el Tribunal en relación con el caso de presunto fraude en apuestas deportivas.

El caso en cuestión es la tarjeta amarilla que recibió Bruno Henrique en el duelo contra el Santos, válido por el Campeonato Brasileirão de 2023. Según las investigaciones de la Policía Federal, el delantero habría forzado la tarjeta para favorecer económicamente a familiares y amigos en el mercado de apuestas.