El presidente del Instituto de Desarrollo y Turismo (IDT-CEMA) de Brasil, Bruno Omori, participó de una audiencia en el Ministerio de Turismo y la Secretaría Nacional de Políticas Turísticas para discutir los impactos de la Ley 2.234/2022, que legalizaría los casinos y los bingos localizados.
Omori se refirió al impacto positivo de la aprobación del proyecto y destacó el potencial de generar más de 10 millones de empleos en el sector turístico del país, con la inyección de inversiones nacionales e internacionales por más de 70 mil millones de dólares a la macroeconomía. Además, recordó que la entrada de casinos generaría “miles de millones en impuestos” para las arcas públicas.
El objetivo del encuentro fue mostrar las oportunidades en la creación de puntos de venta, inversiones en hoteles, restaurantes, parques temáticos, trayendo aún más tráfico turístico a Brasil.
La postura del Ministro de Turismo sobre los casinos localizados
En septiembre, el ministro de Turismo, Celso Sabino, en una reunión con miembros del G20, dejó claro que esta Ley de Casinos debería dar más visibilidad al turismo brasileño, ya que “impulsaría la cultura, la gastronomía y atraería más turistas extranjeros”.
“Los casinos resort son proyectos que requieren muchos recursos para su implementación. […] El proyecto es apropiado y ayudará a los brasileños a moverse por el país y atraer más visitantes extranjeros”, analizó.
La idea es que la construcción de casinos fomente la creación de polos turísticos que escapen de lo obvio: “No vamos a buscar instalar un resort así en un gran centro urbano que ya cuenta con un gran número de visitantes. Intentaremos alejarnos un poco para que surjan nuevos polos turísticos”, afirmó el ministro.