Colombia busca fortalecer los aportes del juego a la Salud pública

juego

Colombia continúa trabajando para fortalecer el sistema de Salud y el sector del juego tiene un rol clave en ello. Por eso mismo, el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar y la Superintendencia Nacional de Salud firmaron un memorando de entendimiento para proteger las transferencias de la industria hacia el Estado.

“Este es un convenio que une las voluntades del Estado para dar mejores resultados en el Gobierno del Cambio. Invitamos a todos los colombianos a que jueguen legal, puesto que con ello estamos apostando por la salud de los menos favorecidos”, celebró Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

El vínculo busca “fortalecer la vigilancia a la operación de los juegos territoriales”. Para eso, mejorarán el intercambio de información y conocimientos técnicos, instrumentos y herramientas para las labores de vigilancia y control de los operadores de lotería, chance y Raspa&Listo.

“Después de múltiples jornadas de trabajo, hoy firmamos un acuerdo para luchar contra la corrupción y mejorar el recaudo para proteger el recurso fundamental a la salud de los colombianos y colombianas. Es importante articular esfuerzos en el Gobierno Nacional para transitar hacia la protección de la salud en el país”, explicó Luis Carlos Leal, superintendente de Salud.

Como parte del memorando, ambas entidades ejecutarán una agenda permanente para monitorear el desempeño de los juegos territoriales y, de ese modo, avanzar en el propósito de incrementar las transferencias para los fondos departamentales de salud y para la investigación científica.

El aporte del juego en Colombia durante el primer trimestre

Recientemente, el regulador colombiano reveló que la lotería, chance y Raspa&Listo transfirieron 147,04 mil millones de pesos colombianos en el primer trimestre del 2024. La cifra, que sirve para financiar la Salud pública, es un 8 por ciento superior a la registrada en el mismo período de 2023.

Los sorteos de chance fueron los que más transfirieron, con 76,23 mil millones de pesos, seguidos por los 61,34 mil millones de las loterías. El juego Raspa&Listo quedó tercero, con transferencias por 9,46 mil millones de pesos colombianos.

“Este importante incremento en los recursos transferidos se debe al trabajo conjunto que realizan tanto los operadores como el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar. Estamos brindando garantías para fortalecer la industria en los territorios e incrementar los dineros para la salud”, sostuvo el presidente de Coljuegos.

Según detalló el regulador del juego en Colombia, las tres verticales alcanzaron un total de 869,52 mil millones de pesos. 593,24 mil millones corresponden a la venta de chance, 205,75 mil millones a loterías y 70,52 mil millones a Raspa&Listo.