Con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la lucha contra la ilegalidad, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, propuso ante reguladores de más de 10 países de Iberoamérica la creación de una comisión internacional que agremie a los entes reguladores a nivel internacional.
“Hemos propuesto crear la Comisión Iberoamericana de Reguladores, con el propósito de que podamos unir esfuerzos y tomar decisiones conjuntas que nos permitan fortalecer la industria legal y compartir experiencias en materia de regulación”, expresó Hincapié.
De acuerdo con el presidente de la entidad reguladora de Colombia, dicha comisión tendría cuatro objetivos principales: unificar criterios regulatorios respetando las leyes de cada país miembro; promover el juego responsable y combatir la ilegalidad; regular nuevas modalidades como juegos virtuales y esports y; compartir experiencias y brindar apoyo técnico a países que inician sus procesos regulatorios.
Le propuesta del presidente de Coljuegos hará parte del memorando de entendimiento de la 9ª Cumbre Iberoamericana del Juego, un evento que reúne tanto a reguladores como a representantes de multinacionales que ofertan juegos de suerte y azar en diferentes países del continente.
“Estos son espacios que aportan a la reglamentación y formalización de una industria que genera tanta tecnología e ingresos. Estamos abiertos a participar en un espacio de cooperación internacional para poner las bases mínimas de estandarización e intercambio de información”, sostuvo Madeleine Burns Vidaurrazaga, viceministra de Turismo de Perú.
Entre los reguladores presentes se encontraban representantes de países como Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, España, Argentina, República Dominicana, Colombia, entre otros.
Vale destacar que, como parte del encuentro, el presidente de Coljuegos participará en los paneles “Situación actual y tendencias a corto plazo del juego en Latinoamérica”, en compañía de representantes de Brasil, Bolivia y Panamá.
De igual manera, Hincapié hará parte del panel “Impacto de la IA en el sector del juego”, durante el cual expondrá las estrategias implementadas por Coljuegos para combatir los sitios web de apuestas ilegales a través del uso de la inteligencia artificial, así como para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia al interior de la entidad.
Coljuegos ya viene avanzando para integrar los esports al circuito del juego y las apuestas
Ante el avance y consolidación de los esports como un segmento principal del mundo del entretenimiento, hace un mes, la entidad reguladora de Colombia destacó su importancia en el mundo de las apuestas deportivas.
Según el presidente del organismo gubernamental, la actividad “es presente y futuro”, por lo que llamó a involucrarse en el segmento para “dinamizar el sector e incrementar las transferencias para la paz y la salud de los colombianos”.
En 2024, Colombia avanzó con el reconocimiento de los esports como disciplina deportiva, que ya cuenta con la aprobación del Congreso, y solo aguarda por la firma del presidente de Colombia, Gustavo Petro.