Ante las denuncias que ha recibido Coljuegos sobre procedimientos irregulares ocurridos en municipios de la región Caribe, el presidente de la entidad reguladora, Marco Emilio Hincapié, expresó su rechazo frente a los presuntos casos de suplantación de identidad de servidores públicos.
De acuerdo con la información recopilada, se han identificado casos de abuso de autoridad por parte de supuestos funcionarios, así como la suplantación de servidores de Coljuegos y otras entidades estatales, además del cobro de coimas y extorsiones a comerciantes y operadores del sector.
El presidente reiteró que estas conductas no solo atentan contra la legalidad, sino que afectan directamente los recursos que por ley están destinados al sistema de salud de los colombianos.
“Desde Coljuegos no toleramos la corrupción ni el uso fraudulento del nombre de la entidad. Nuestro compromiso es con un sector legal, justo y transparente”, afirmó Hincapié.
De igual modo, el presidente de Coljuegos reiteró que toda acción oficial por parte de sus funcionarios se realiza bajo estrictos protocolos legales: personal plenamente identificado, documentos oficiales y actas de procedimiento que garantizan el debido proceso.
Asimismo, Hincapié indicó que ningún ciudadano está obligado a entregar dinero, favores o mercancía a cambio de evitar inspecciones o controles.
En respuesta a estos hechos, Coljuegos trabaja articuladamente con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y demás autoridades, amparado en la Ley 643 de 2001, sus decretos reglamentarios y el artículo 209 de la Constitución Política.
Finalmente, Hincapié hizo un llamado a comerciantes, operadores legales y ciudadanos en general a denunciar de manera inmediata cualquier intento de extorsión, suplantación o abuso de autoridad, utilizando los canales oficiales de Coljuegos o acudiendo directamente a las autoridades judiciales.
La entidad aseguró que seguirá reforzando sus acciones para combatir la ilegalidad en el sector, proteger a los operadores autorizados y garantizar que los recursos generados lleguen de forma efectiva al sistema de salud.
Coljuegos enfoca sus estrategias contra la ilegalidad en Quindío
El regulador de la industria del juego y las apuestas en Colombia organizó recientemente una mesa territorial en Armenia, Quindío, con el propósito de promover la legalidad en el sector de los juegos de suerte y azar.
En esta jornada, la entidad estatal se unió a la Policía Nacional y a la Lotería del Quindío, reuniendo a operadores, tenderos y empresarios de la región. Hasta la fecha, Coljuegos ha recibido 180 denuncias relacionadas con la presunta operación de juegos ilegales en el departamento, lo que subraya la relevancia de este tipo de espacios de capacitación y articulación interinstitucional.
Luis Alfredo Escobar, vicepresidente de Operaciones de Coljuegos, reafirmó el compromiso de la entidad con las regiones más apartadas del país. Y dijo: “Coljuegos continúa comprometido con las regiones, promoviendo la legalidad incluso en los lugares más apartados del país. Solo uniendo esfuerzos lograremos fortalecer la industria y aumentar los recursos para la salud”.
Así, Escobar resaltó que es fundamental coordinar acciones para erradicar los juegos ilegales, especialmente porque estos impactan negativamente los recursos destinados al sistema de salud subsidiada.
También tuvo una participación destacada Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío, quien enfatizó que están enfocados en impulsar las apuestas legales, promover los canales de denuncia y educar a la comunidad. Según ella, todo ello contribuye a aumentar la recaudación para la salud y, en consecuencia, al bienestar de la región.
Un elemento destacado del evento fue la activa participación de miembros de la Policía Nacional procedentes de distintos municipios quindianos, quienes confirmaron su disposición para capacitarse y así enfrentar con mayor eficacia las estructuras criminales que se financian mediante los juegos clandestinos.