Durante una jornada internacional organizada por la Autorité Nationale des Jeux (ANJ), el organismo regulador del juego en Francia, el director general de Ordenación del Juego de España (DGOJ), Mikel Arana Etxezarreta, presentó los avances del país en materia de detección temprana de comportamientos problemáticos en jugadores.
El encuentro, titulado “Addiction aux jeux d’argent: un enjeu collectif majeur”, se desarrolló en el Palais du Luxembourg, sede del Senado francés, y buscó generar un espacio de intercambio internacional sobre la identificación, prevención y tratamiento de la adicción al juego.
A cinco años de la entrada en vigor de la nueva ley francesa sobre juegos de azar, la ANJ propuso hacer un balance de los esfuerzos realizados, convocando a referentes del ámbito regulatorio, académico y sanitario.
En ese marco, Arana expuso el enfoque español en el desarrollo de un sistema de detección de riesgo basado en datos concretos.
Según explicó, el modelo se está construyendo a partir del análisis de patrones de comportamiento reales observados en plataformas de juego, tomando como base a personas que ya han sido diagnosticadas con trastorno por juego.
Este trabajo forma parte de los compromisos establecidos por el Real Decreto 176/2023, que promueve la creación de entornos de juego más seguros y responsables.
DGOJ y el trabajo en conjunto
Desde la Dirección General de Ordenación del Juego subrayan que este modelo es resultado de la colaboración entre la administración pública y la comunidad científica, una articulación que, según Arana, “puede dar frutos concretos cuando se orienta a proteger a las personas más vulnerables”.
El coloquio contó con la participación de figuras destacadas como Isabelle Falquot-Pierrotin, presidenta de la ANJ, quien dio apertura y cierre a la jornada, y con ponencias de especialistas como Heather Wardle, presidenta de la Lancet Public Health Commission on Gambling, y Guillaume Airagnes, director del Observatoire français des drogues et des tendances addictives. También participaron referentes de la salud, la investigación y la regulación del juego de diferentes países.