Google se enfrenta a Loterj y Lottopar por la publicidad del juego online

google

Los presidentes de la Lotería del Estado de Río de Janeiro (Loterj), Hazenclever Cançado, y de la Lotería del Estado de Paraná (Lottopar), Daniel Romanowski, enviaron cartas a Google solicitando cambios en su política de publicidad de apuestas online. Según ambos organismos, no sería justo que Google favorezca a las empresas con licencia federal por sobre aquellas que operan con licencias estatales.

En octubre del año pasado, Google anunció que, a partir del 1 de enero de 2025, la plataforma solo permitiría en el territorio brasileño anuncios de casas de apuestas autorizadas por el Ministerio de Finanzas. Sin embargo, los presidentes de las loterías de Río y Paraná se manifestaron contra esta directriz, y exigieron que la plataforma también acepte publicidad de operadores autorizados por las loterías estatales.

Los documentos enviados a Google datan de finales de 2024, según la información obtenida por BNL Data, que afirmó haber tenido acceso a los documentos. Lottopar presentó su solicitud el 16 de diciembre, mientras que Loterj hizo lo mismo el 20 de diciembre. En los documentos, Hazenclever sugirió un nuevo lenguaje para la política de Big Tech, mientras que Romanowski amenazó con demandar a la compañía si no modificaba la política para incluir a las autorizaciones estatales.

Las loterías estatales tienen autonomía para otorgar licencias a operadores dentro de sus respectivos territorios. Ambas entidades son empresas públicas vinculadas a los gobiernos estatales y sus presidentes son designados por los gobernadores.

En respuesta, Google dijo que su política publicitaria sigue los estándares internacionales y no hace distinciones regionales para los juegos de azar en línea.

“Google apoya la publicidad de juegos de azar responsables y se adhiere a las leyes locales y los estándares del sector. Para cumplir con la ley brasileña, actualizamos nuestra política de publicidad relacionada con los juegos de azar en octubre. Como estaba previsto, a partir del 1 de enero sólo los anunciantes certificados por el Ministerio de Hacienda y con la certificación necesaria de Google Ads podrán operar en nuestras plataformas”, informó la empresa a Poder360.