El organismo regulador del juego en la provincia más poblada de Argentina, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) de Buenos Aires, compartió esta semana su nuevo código de conducta actualizado.
Según comunicó el organismo en un reporte oficial, “esta normativa es una herramienta esencial para asegurar la transparencia e integridad de las operaciones de los sujetos vinculados a la explotación de los juegos de azar”.
La presentación estuvo a cargo del presidente del Instituto, Gonzalo Atanasof; junto a la Oficial de Cumplimiento de la Oficina de Prevención de Lavado de Activos del Organismo, Mariana Uría.
Como indicaron los expertos, el nuevo código de conducta establece las pautas de comportamiento profesional y personal que los agentes, funcionarios, empleados y personal jerárquico deberán respetar para dar cumplimiento a la normativa vigente administrativa de la UIF (Unidad de Información Financiera), del Banco Central y de la propia legislación penal referida al lavado de activos.
“Como todo organismo estatal, tenemos una responsabilidad especial frente a la ciudadanía y debemos actuar con integridad y transparencia”, explicó Atanasof.
Y agregó: “Con este Código, generamos las pautas de comportamiento profesional y personal que todos los que pertenecemos al Instituto tenemos que respetar”.
El siguiente paso, ahora, será iniciar una etapa de capacitación interna con cada una de las áreas que integran el Instituto.
“La implementación de este Código de Conducta no sólo asegura el cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de delitos sino que también establece un estándar de responsabilidad y confianza esencial para la gestión del Organismo”, celebraron.
Recientes anuncios del IPLyC de Buenos Aires
Mientras tanto, el instituto confirmó los avances de la licitación de máquinas tragamonedas de la región, pero no anunció fechas como estaba previsto.
Por otro lado, Atanasof formó parte del ciclo “Ludopatía juvenil: un nuevo flagelo de la era digital”, organizado por la Fundación FundLaPlata, en la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de concientizar sobre el juego problemático en menores de edad.