Mientras el mundo aún está adaptándose a la nueva normalidad después de la pandemia de COVID, Jeff Yabuki, presidente de la Junta Directiva de Sportradar, ha instado a los líderes de la industria a hablar sobre salud mental y bienestar.
Durante su discurso de apertura “Staying Ahead of an Accelerating Industry” en SBC Summit North America, la moderadora del panel, Sue Schneider, vicepresidenta de Crecimiento y Estrategia/Américas en SBC, le preguntó a Yabuki cómo los líderes de la industria deberían abordar la salud mental en sus operaciones.
Salud mental
En la sesión de Mundos Convergentes, el presidente de Sportradar destacó su propia experiencia con la salud mental, recordando la historia de su hermano, quien falleció hace cinco años.
Yabuki dijo: “La semana pasada, hace cinco años, mi hermano, con quien yo era muy, muy cercano, se suicidó y dejó una familia joven, una esposa, mis padres, yo, y eso me cambió la vida. No había pasado por nada como eso antes. Para mi disgusto, no hablé de eso públicamente en ese momento, porque eso no es lo que hacen los directores ejecutivos. Nuestro trabajo es ser fuertes y por eso dejamos esas cosas de lado”.
“Hace un año, mi familia hizo un gran compromiso con la salud mental pediátrica y salí y conté mi historia como parte de eso. Literalmente no podía creer a todas las personas que se me acercaron y me dijeron: ‘Gracias por compartir esa historia’. Lo que encontré es que cada persona ha tenido una experiencia como esa en su propia familia o con un amigo cercano, y no tenemos a dónde ir para abordar ese tipo de cosas”, continuó.
Y destacó: “Entonces, para mí, fue increíblemente esclarecedor, quise salir y ser un modelo a seguir, hablar de salud mental. No tengo tiempo para hablar sobre el programa, pero estoy muy entusiasmado. Estoy aún más entusiasmado con la oportunidad porque vemos este interés en figuras deportivas, en políticos, en actores y actrices, y todos están luchando. Este es un tema en común en toda la población”.
Promoción del bienestar
Luego, Yabuki contó una historia sobre cómo, a mediados de la década de 2000, durante su tiempo como director ejecutivo de Fiserv, le había pedido a su equipo que financiara la cobertura de bienestar, lo que resultó ser una decisión fantástica para la empresa, ya que redujo sus gastos.
Ahora, para Yakubi, el siguiente paso es la salud mental.
“Soy bastante analítico. Me encantan los números porque los números no mienten, solo la gente lo hace. En 2006/2007 estaba teniendo una conversación sobre la idea del bienestar porque, en ese momento, nadie financiaba el bienestar. Los planes de beneficios no cubrían la salud mental. ¿Por qué no? Porque no hay reembolso inmediato”, comenzó a explicar.
Y añadió: “Hice que nuestros equipos hicieran todo este análisis que mostró que no hubo reembolso en el bienestar, cero. ¿Por qué no hubo reembolso de la inversión en el bienestar? Porque nadie realmente lo había financiado nunca. Así que dije: ‘No me importa lo que digan, vamos a financiar el bienestar’. Cinco años después, este plan fluyó maravillosamente a través de los números. Nuestros gastos fueron más bajos, así que fue genial, pero no tenemos para salud mental. Ese es el próximo lugar al que vamos”.
Cambiando la perspectiva
Luego, Yabuki inspeccionó la sala y preguntó cuántas personas se habían hecho un chequeo de bienestar mental durante el último año, y solo unas pocas manos se levantaron. Luego preguntó cuántas personas habían recibido coaching en algún momento de su vida, a lo que gran parte de la sala levantó la mano.
El presidente de Sportradar explicó cómo el mundo necesita percibir el bienestar más como un entrenamiento de fuerza, con consejos de nutrición o fundamentos de aprendizaje para cambiar su perspectiva, y agregó que las personas no deberían sentirse avergonzadas de recibir apoyo si sus lugares de trabajo lo ofrecen, y señaló que “todos necesitamos ayuda en este momento”.
Yabuki concluyó: “Si tuviera que darles un solo consejo, si pudiera salir de la sala con un consejo, sería que logren que sus equipos y sus negocios estén bien para compartir parte de la ansiedad, compartir parte del estrés, tener una salida, conectar con la gente sobre esa base. Si puedes, desbloquearás un potencial que nunca antes imaginaste que fuera posible”.