En un nuevo comunicado de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), el presidente de la institución Evert Montero Cárdenas aseguró que el nuevo IVA del 19 por ciento al juego y las apuestas en Colombia está afectando la recaudación destinada al sistema de salud nacional.
“Advertimos con absoluta seriedad que esta acumulación de medidas está empujando a la industria legal de los juegos de suerte y azar al borde del colapso”, sostuvo ante la prensa colombiana.
Según explicó, esta medida aplicada a través de un decreto presidencial en marzo de este año está afectando la recaudación total de la industria regulada, por lo que se está disminuyendo el canon destinado a los programas sanitarios. Cabe destacar que solo el año pasado, el juego y las apuestas contribuyeron con 1.0046 billones de dólares al sistema de salud colombiano, a través de los montos recaudados por el regulador Coljuegos.
Por otro lado, también advirtió que están en peligro las “empresas formalmente constituidas”. Y señaló: “Un eventual colapso implicaría la desaparición de empresas formales, la pérdida de miles de empleos directos e indirectos, y una drástica disminución de los recursos que, a través de los derechos de explotación, se destinan a la financiación de la salud de los colombiano”.
Así, Fecoljuegos aseguró que el nuevo impuesto eleva los costos operativos, limita la creación de empleo formal, desalienta la inversión y reduce la competitividad del sector regulado frente al avance del mercado ilegal.
En este sentido, hicieron un llamado al gobierno nacional para debatir otras vías de negociación que no generen un impacto desmedido en la industria.
Por su parte, Montero Cárdenas insistió en que el decreto reúne medidas “improvisadas e insensibles” y solicitó a las autoridades actuar con sensatez y responsabilidad institucional.
“No podemos permitir que políticas mal orientadas comprometan el futuro de sectores que han demostrado su compromiso con la legalidad y el progreso del país”, afirmó.
Y concluyó: “Desde Fecoljuegos, instamos al Gobierno nacional a revisar de manera urgente estas políticas fiscales y a abrir un espacio de diálogo serio, técnico y constructivo con el sector”.
Los datos de Fecoljuegos
Tras el primer mes de aplicación del impuesto, la organización que reúne a las máximas figuras del juego colombiano indicó que la industria cayó un 30 por ciento, ya que los jugadores están optando por páginas ilegales para evitar el impuesto, reduciendo el GGR reportado (Gross Gaming Revenue o ingresos brutos por juegos de azar).
De acuerdo al cálculo de Fecoljuegos, los jugadores destinaban en promedio entre 150.000 a 250.000 pesos colombianos a sus cuentas de apuestas por mes, pero este número se redujo a la mitad desde la entrada en vigor del impuesto.
Sin embargo, Montero Cárdenas destacó que muchos operadores han optado por otorgar bonos, promociones y hasta absorber el costo del IVA en las transacciones de los jugadores, aunque esto no es suficiente.