La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) deberá determinar, mediante reglamento, la distribución de parte del dinero recaudado con las apuestas a clubes, jugadores y organizaciones. Este monto se refiere al pago de derechos de imagen a los atletas.
Según la investigación del medio Uol, se estima que el monto total recaudado será de 264 millones de reales. Para llegar a esta cifra, la CBF consideró el volumen total de apuestas en el país, estimado entre 240.000 y 360.000 millones de reales anuales por el Banco Central de Brasil.
Del total, aproximadamente el 10 por ciento corresponde a los ingresos brutos por apuestas (GGR), dinero que realmente va a las arcas de los operadores. Según el estudio del Banco Central, el GGR rondarían los 33.000 millones de reales anuales.
De esta cifra, el 12 por ciento se transferirá a diversas entidades (esta cifra aumentará al 18 por ciento el 10 de septiembre, cuando entre en vigor la Medida Provisional N.º 1303/2025). De este 12 por ciento, el 7,3 se destinará al pago de derechos de imagen a clubes, atletas y competiciones por el uso de nombres y emblemas.
Al realizar el cálculo, se llega al 0,786 por ciento del GGR destinado a este fin, es decir, aproximadamente 264 millones. Cabe destacar que el estudio del Banco Central, que indica un gasto mensual de entre 20 mil millones y 30 mil millones en apuestas, fue ampliamente cuestionado por el sector, que señaló que “incluso los estudios más optimistas hablaban de un gasto anual de entre 60 mil millones y 130 mil millones”.
Considerando el estudio más optimista del sector, el monto recaudado por la CBF sería mucho menor: aproximadamente 102 millones. Según una ordenanza publicada por la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda a principios de este año, el reglamento de la competición determinará cómo se distribuirá el dinero.
Así, todo lo recaudado por las apuestas durante el Brasileirão, por ejemplo, se dividirá según el reglamento. En el caso de los torneos internacionales, el monto permanece en manos de la CBF.
Dado que la mayoría de las competiciones son controladas por la CBF, esta determinará la división
Hasta el momento, el reglamento no contiene ninguna disposición sobre esta división, y es probable que esta definición se deje para el próximo año, dado que las competiciones ya están en marcha y no admiten cambios.
A finales de junio, la SPA abrió una consulta pública para mejorar los mecanismos de asignación legal contemplados en la Ley N.º 13.756/2017.
La consulta se realiza a través del portal Participa + Brasil y estará abierta hasta el 6 de agosto. El mecanismo es similar al utilizado en la elaboración de la Agenda Regulatoria 2025-2026 de la SPA.
Según la ley, las asignaciones se dividen en tres bloques, de los cuales solo dos estarán sujetos a consulta. El primero de ellos está compuesto por asignaciones a entidades privadas y de la sociedad civil, enumeradas en la Ley N.º 13.756.
El segundo se prevé para las entidades del Sistema Deportivo Nacional, organizaciones deportivas y deportistas, a cambio del uso de sus nombres, apodos deportivos, imágenes, marcas, emblemas, himnos, símbolos y similares.