La comisión de juegos de Paraguay prevé una fuerte caída en sus ingresos

La expansión del COVID-19 amenaza las economías de todo el mundo, y el sector de los juegos de azar es uno de los tantos afectados por el cese de actividades. La Comisión Nacional de Juegos de Azar de Paraguay (Conajzar) estima que habrá una disminución importante en los ingresos pero insiste en que las entidades sigan las indicaciones del gobierno para hacerle frente al virus.

José Ortiz Báez, presidente de Conajzar, resaltó que la comisión fue una de las primeras en acatar la medida sanitaria del gobierno del 11 de marzo, que pedía la suspensión de todas las actividades públicas o privadas con aglomeración de personas. “Nuestra institución instó y recomendó a todo el sector a que acate la disposición, a los efectos de mitigar una posibilidad de propagación”, dijo, según La Nación.

El presidente explicó que uno de los sectores más afectados es el de las apuestas deportivas: “Hoy en día está totalmente limitada a tener cualquier tipo de movimiento, porque en el mundo, las actividades deportivas están suspendidas”. Sin embargo, subrayó que los locales físicos, como los casinos, también sufrirán las consecuencias de las medidas contra el coronavirus.

Los telebingos y la quiniela no cuentan con presencia masiva de personas, pero igualmente su actividad se verá disminuida ya que “sus apuestas son en forma directa en algunos casos”.

Ortiz Báez estima que las modalidades de juego con canon variable podrían tener una caída del 30 por ciento al 35 por ciento en el primer mes sin actividad, mientras que las de los cánones fijos —como las apuestas—, sufrirán aún más. “Los concesionarios ya tuvieron que cerrar sus puertas, hasta el 10 estuvieron abiertos, que es el 33 por ciento de lo que representa el mes de marzo y el 66 por ciento del mes van a estar cerrados”, agregó el presidente.

Tal como expuso en exclusiva para SBCNoticias Javier Balbuena, ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) de Paraguay y actual asesor de la Cámara de Diputados, los representantes de la industria ya están analizando distintas opciones de recuperación.

“Muchas compañías ingresarán en un cuadro financiero negativo por la falta de ingresos durante el tiempo de suspensión de actividades. Esto implicará la imposibilidad de cumplir con sus responsabilidades económicas mensuales, como el pago de salarios, del alquiler de locales, de los cánones por la explotación de juegos de azar, entre otros”, explicó.

Asimismo, Balbuena recomendó que la comisión elabore estrategias de corto y mediano alcance que contribuyan a sostener el rubro.