La Liga Sanjuanina de Fútbol propone “mano dura” contra las apuestas, pero permite la publicidad

balón de fútbol saliendo de pantalla
Créditos: Shutterstock.

A pesar de que la Liga Sanjuanina de Fútbol, en la provincia argentina, había prometido “mano dura” frente al avance del juego online sobre el deporte local, al menos tres partidos de la última fecha del torneo volvieron a aparecer en plataformas de apuestas, tanto legales como ilegales. 

El cruce entre Marquesado y Minero, así como los encuentros Villa Obrera vs. Sportivo Rivadavia y Juventud Zondina vs. Peñarol, fueron listados en sitios como Bplay y en “varias páginas deportivas que sugieren apostar”, pese a la resolución oficial reciente de la Liga que expresamente prohíbe el uso del nombre, imagen, colores y escudo de los clubes afiliados.

Hace apenas un mes, la entidad que rige el fútbol sanjuanino sumó un anexo a su reglamento con el objetivo de frenar la proliferación de apuestas en partidos locales y de proteger la identidad de sus clubes. 

La medida fue anunciada por el presidente Juan Valiente, quien dejó en claro que la Liga “se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra las plataformas digitales involucradas, además de imponer sanciones deportivas a los actores implicados”.

¿Por qué la Liga Sanjuanina apuntó contra las apuestas? 

La decisión fue impulsada tras un episodio particularmente polémico. Se trata del partido entre Sportivo Desamparados y Peñarol, jugado en mayo, que concluyó con cuatro penales, tres expulsiones y más de 15 minutos de adición. 

El desarrollo irregular del encuentro motivó la suspensión del torneo y el inicio de una investigación interna que aún no concluye. Según explicó la presidenta del Tribunal de Penas, Elizabet Muñoz, en diálogo con Radio Santa Cecilia, esta semana podría definirse si la Liga presenta el material recolectado (entre ellos audios, pruebas y testimonios) ante el Consejo Federal o si finalmente decide radicar una denuncia formal ante el Ministerio Público provincial.

Mientras tanto, los partidos siguen apareciendo en plataformas de apuestas, que si bien algunas están habilitadas para operar en otras jurisdicciones argentinas, como bplay —que es sponsor oficial de la AFA y el automovilismo—, no poseen licencia en San Juan.

A eso se suma la aparición reiterada de partidos en páginas no autorizadas como Celu Apuestas y otros sitios que operan sin ningún tipo de regulación, “muchas veces desde el anonimato y en la clandestinidad”. 

De hecho, a principios de junio ya se había detectado que el partido entre Atenas y Alianza estaba disponible en un casino online, alimentando las sospechas sobre la posible manipulación de resultados o connivencia con operadores ilegales.

Hasta ahora no se han presentado denuncias formales en la Justicia. En San Juan, la autoridad encargada de regular el juego es la Caja de Acción Social. Su presidente, Juan Pablo Medina, confirmó que la provincia aún no ha otorgado licencias de juego online, por lo tanto, cualquier plataforma que permita apostar desde allí está incurriendo en la ilegalidad.

Además, detalló que en diciembre de 2023 se aprobó una ley provincial para regular el juego online, pero la normativa todavía no fue reglamentada ni está plenamente vigente. “Cuando entre en vigencia, la Caja va a poder abrir una licitación y otorgar licencias a operadores legales, que no solo deberán ajustarse a nuestros requisitos regulatorios, sino también a lo que establezca la Liga Sanjuanina. Si está prohibido usar escudos, no podrán hacerlo”, agregó.