Se presentaron cuatro proyectos de ley para restringir el mercado de juego online en Brasil

Se presentaron cuatro proyectos de ley para restringir el mercado de juego online en Brasil.
Créditos: Shutterstock.

Un grupo de parlamentarios de Brasil del llamado “Gabinete Compartido” presentó ayer un conjunto de cuatro proyectos de ley (PL) con el objetivo de restringir las actividades de las plataformas de juegos y apuestas online.

El Gabinete Compartido reúne a políticos de diferentes regiones del pais como el senador Alessandro Vieira (MDB-SE) y los diputados federales Camila Jara (PT-MS), Dorinaldo Malafaia (PDT-AP), Duda Salabert (PDT-MG), Duarte Jr (PSB-MA), Pedro Campos (PSB-PE) y Tabata Amaral (PSB-SP).

Proyectos para restringir la publicidad

Una de las propuestas, el Proyecto de Ley Nº 2269/2025, establece reglas más estrictas para la publicidad de las apuestas, restringiendo la publicidad a los canales propios de los operadores y exigiendo la visualización de advertencias sobre los riesgos del juego, además de prohibir cualquier tipo de publicidad dirigida a menores de 18 años. La medida ya se tramita paralelamente en el Senado con el número PL Nº 3719/2024, según información del medio Correio Braziliense.

Por su parte, en el Proyecto de Ley Nº 2985/2023, del senador Carlos Portinho (PL-RJ), propone limitaciones a la publicidad en plataformas de apuestas. El texto establece la prohibición de actores activos, famosos e influencers digitales en campañas publicitarias de empresas del sector. Además, el PL prevé restricciones en el tiempo de transmisión de estas campañas en la televisión abierta.

Protección de grupos vulnerables

Otra iniciativa, el Proyecto de Ley N° 2278/2025, prevé la limitación y prohibición de transacciones financieras para grupos vulnerables. En este grupo se incluyen personas con calificación crediticia negativa, registradas en CadÚnico, relativamente incapaces o que se han autoexcluido de las plataformas de apuestas.

Regis Dudena, secretario de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda, afirmó en entrevista al medio Estadão que la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) prepara una medida que pretende prohibir a los beneficiarios de la Bolsa Familia y del Pago Continuo de Beneficio (BPC) utilizar sus recursos para apuestas deportivas.

Cerca de 20,77 millones de familias están cubiertas por Bolsa Família. De esta manera, el programa llega a alrededor de 54,37 millones de personas, de las cuales 25 millones son niños, niñas o adolescentes de cero a 18 años. El Pago Continuo de Beneficio (BPC) llega a más de 4,7 millones de brasileños.

Crear conciencia sobre el impacto financiero del juego online

Los parlamentarios también proponen una intervención directa en la dinámica financiera de los jugadores con el Proyecto de Ley N° 2280/2025. Según la propuesta, el 25 por ciento de todas las cantidades apostadas se transferirán automáticamente a una cuenta de ahorros a nombre del jugador. La intención es fomentar el hábito del ahorro y crear conciencia sobre el impacto financiero del juego.

Virginia Fonseca, influenciadora digital y uno de los principales nombres en la promoción de juegos y apuestas online en Brasil, fue citada a declarar ayer ante la CPI das Bets. En su discurso, Fonseca negó la existencia de la llamada “cláusula de infortunio ajeno” en sus contratos. Esta cláusula preveía una comisión basada en las pérdidas de los apostadores. Pero, según ella, solo hubo un bono de rendimiento, que nunca se activó.

“Mi contrato estipulaba un 30 por ciento más si duplicaba las ganancias de la empresa, lo cual nunca ocurrió. Era una cantidad fija, sin relación con las pérdidas de los seguidores”, comentó.

Frenar los conflictos de intereses

El Proyecto de Ley Nº 2279/2025 busca impedir que agentes públicos con funciones de gestión, asesoramiento o regulación se involucren con empresas del sector de apuestas, con el objetivo de frenar los conflictos de intereses y el uso indebido de información privilegiada.

Además de las propuestas legislativas, el grupo envió una recomendación al Ministerio de Salud sugiriendo la creación de programas específicos dentro del SUS para tratar y prevenir la adicción al juego, una condición ya reconocida como trastorno mental por la Organización Mundial de la Salud. La idea es capacitar a los equipos de salud y establecer alianzas con los gobiernos locales para combatir el problema a nivel comunitario.