Colombia espera recaudar entre 26 billones de pesos con la reforma tributaria

dos lamparitas con las palabras: tax reform
Créditos: Shutterstock.

A mediados de este mes, el Ministerio de Hacienda de Colombia anunció que presentará a finales de julio una reforma tributaria que contempla la revisión de las exenciones del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y del “impo‑consumo”, sin subir la tarifa general, pero sí tocando deducciones y franjas que hoy benefician a ciertos sectores por exenciones. Dentro de la reforma, la industria del juego se verá impactada. 

Ahora, el gobierno compartió su preocupación por contener un déficit fiscal que se proyecta cerca del 7 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) este año, y ha puesto en marcha dos grandes medidas para reforzar su recaudación. Así, junto a la reforma tributaria, está preparando otra medida para lograr sus objetivos.

Por un lado, desde el 1 de junio, está evaluando un incremento en los porcentajes de retención en la fuente, que según el Ministerio de Hacienda podría sumar hasta 7 billones de pesos adicionales este año. Sin embargo, el impacto de esta medida ha generado advertencias serias por parte de analistas y gremios, que advirtieron que podría complicar la liquidez de las empresas y terminar generando un “hueco” en la caja pública en 2026.

Luego, está la nueva reforma tributaria que el Gobierno planea presentar en el Congreso próximamente. Según anticipó el Marco Fiscal de Mediano Plazo, con este proyecto se aspira a recaudar otros 19  billones de pesos, con un techo que podría alcanzar los 25,4 billones. 

La propuesta modificaría impuestos ambientales, ajustes al IVA y la creación de gravámenes a sectores como los juegos de azar, plataformas digitales, iglesias, vapeadores, contaminación sonora, uso de plaguicidas, y actividades extractivas como carbón y petróleo.

Por otro lado, el alto costo de mantener vigente el subsidio al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), unos 76 billones en los últimos tres años, ha encendido una nueva alerta fiscal. El Gobierno anuncia que en los próximos días presentará un decreto para suprimir esta carga, considerada regresiva y beneficiosa principalmente para quienes tienen automóviles.

En este marco, no tardaron los opositores en expresar su descontento y cuestionaron “la efectividad de estas medidas estructurales en paralelo a la cartera en mora de la DIAN”, estimada en alrededor de 50  billones de pesos, cifra que supera ampliamente lo que se espera recaudar con la reforma.

Así, “con la combinación de la retención adelantada, la reforma y la eliminación del subsidio”, el Gobierno espera generar cerca de 26  billones de pesos en ingresos nuevos.

Sobre el anuncio de la reforma tributaria en Colombia

Luego de anunciar su intención de reforma tributaria, el viceministro Carlos  Emilio Betancourt explicó que este año se activó “la cláusula de escape” y el país necesita reducir un gasto tarifario equivalente al 8,5  por ciento del PIB, es decir, unos 135 billones. 

De ese monto, 65 por ciento está ligado al IVA —unos 89 billones—, por lo que el foco recaerá en exenciones en productos esenciales como alimentos, medicinas, educación y exportaciones 

Más allá del IVA, la reforma también propone equiparar el impuesto al consumo (que hoy grava ciertos bienes al 8 por ciento) al IVA general del 19 por ciento. Además, se revisarán gravámenes sobre productos contaminantes, como el carbono; el juego online; y se estudiarán nuevos impuestos para iglesias, carbón y petróleo, además de posibles tributos por ruido, vapeadores o pesticidas.