SBC Webinar: Brasil después del 1 de enero de 2025

sbc webinar

El SBC webinar Brasil después del 1 de enero de 2025: ¿qué cambios hubo y cuáles son las reglas del juego?, moderado por Isadora Marcante, periodista senior de SBC Notícias Brasil, contó con la participación de Leonardo Baptista, CEO y cofundador de Pay4Fun, Magnho José, editor de BNL Data y presidente del Instituto Jogo Legal (IJL), Bárbara Teles, abogada de Asuntos Regulatorios y Relaciones Gubernamentales de Rei do Pitaco, y Ronaldo Kos, responsable de IDNow para América Latina.

El panel de SBC Webinar discutió cómo se verán las industrias reguladas e ilegales después del 1 de enero, cómo funcionará el registro de clientes, cómo los operadores y proveedores de servicios y pagos crearán procesos Conozca a su Cliente (YKC), cuál será el proceso para pagos y lucha contra el lavado de dinero y qué regulaciones de marketing se implementarán y cuáles serán las probables estrategias de marketing de los operadores ahora que ya no se permitirán los bonos de bienvenida.

“Lo primero que cambia después del 1 de enero: esperamos un poco más de tranquilidad, al menos, en relación con lo que es válido y lo que no es válido [en la industria]”, dijo Kos al iniciar la discusión. “Entonces la operación se convierte en un juego, quién opera mejor, quién hace mejor las cosas y quién sobrevive a este mercado regulado”, añadió en el webinar.

Marcante destacó, para explicar el discurso de Kos, que todas las ordenanzas publicadas por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda a lo largo de este año entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

Para Teles, las diez ordenanzas SPA fueron una sorpresa positiva y afirmó que se trata de “un marco regulatorio muy fuerte”, que aporta detalles a las leyes de apuestas. El abogado destacó que la Ordenanza SPA/MF nº 827 es la más importante, ya que es responsable de abrir el plazo para que los operadores soliciten autorización para operar legalmente en Brasil.

“Ya sabemos cuáles son las reglas y todo el mundo tendrá que seguirlas”, comentó Teles, añadiendo que “en ningún mercado, ni siquiera en los más maduros, se han establecido todas las reglas y se cumplen al 100 por ciento”. La experta destacó que será necesario hacer ajustes para que el mercado sea duradero y exitoso.

Además, Teles comentó las consecuencias de las ordenanzas para el mercado regulado, tanto en acciones de patrocinio como de marketing —sólo los operadores autorizados podrán cerrar acuerdos de patrocinio y realizar publicidad en plataformas en el país—, así como para los métodos de pago. También planteó la cuestión de si sólo permanecerán online los sitios con licencia. Para ella, la SPA debería tener el poder de supervisión para “hacer lo correcto”: los operadores que no tengan la licencia no deberían estar disponibles para que los jugadores brasileños accedan a ellos.

“Es mejor estar hecho que perfecto”, comentó Baptista, afirmando que el cambio de 2024 a 2025 será agitado: “olvídense del Año Nuevo, celebren mucho la Navidad”, bromeó con sus colegas de Pay4Fun. “El trabajo realizado por la SPA fue impresionante”, afirmó el director general, afirmando que las ordenanzas estaban “muy bien redactadas”.

“El trabajo de las ordenanzas está muy en línea con el trabajo del máximo regulador del sistema financiero, que es el Banco Central”, agregó Baptista. Y continuó: “Una cosa es tener autorización [para operar], otra cosa es mantener la autorización. Y eso es lo que queremos ver después del 1 de enero [2025]”. Asimismo, cuestionó “cómo se regularán las empresas de bet.br, cómo será ese control y supervisión”.

Marcante abordó la cuestión de cómo el gobierno combatirá el fraude y el lavado de dinero para minimizar las fuerzas del mercado ilegal en Brasil. Para Kos, la regulación es el primer paso para prevenir las actividades de apuestas ilegales.

“Todas estas reglas que fueron estipuladas por las regulaciones, en cuanto a la protección, […] son ​​para ponérselo difícil a aquellos que miran este mercado y dicen ‘aquí es donde voy a intentar hacer mi fraude’”, afirmó Kos, añadiendo que los operadores deben ver estas medidas como una forma de protección, tanto para las empresas como para los apostadores.

Kos también comentó que la protección de los operadores, los apostadores, el mercado y la propia sociedad sólo se puede hacer a través de la regulación, con reglas claras y la colaboración entre las partes interesadas de este ecosistema. El director de IDNow subrayó que no basta con imponer reglas, es necesario que haya colaboración entre los actores de la industria del juego y las apuestas, para buscar mejores prácticas y ayudar al gobierno con el desarrollo del mercado regulado.

“Brasil vivió una de las experiencias más increíbles desde el punto de vista del mercado de juegos y loterías”, agregó José. El presidente del IJL afirmó que el mercado se creó de afuera hacia adentro, gracias a internet: “El país empezó a construir su casa por las nubes, porque el mercado se impuso. Ésta es la gran realidad”. Para José, la ordenanza del juego online fue fundamental para regular el mercado. De lo contrario, la gente seguiría apostando en el mercado gris a pesar de la regulación de las apuestas de cuotas fijas.

“Yo sí creo que el 1 de enero de 2025 tendremos un proceso de canalización importante. En otras palabras, será mucho mejor venir a .bet.br que seguir siendo ilegal”, añadió el presidente de IJL durante el SBC Webinar.

Para Baptista, Pix será el mayor diferenciador en el mercado de apuestas brasileño. Si el control de las transacciones financieras se realiza correctamente, “ya ​​existen controles muy elevados en relación a la prevención del blanqueo de capitales”. Sin embargo, para el director general de Pay4Fun, el gobierno no bloqueará los sitios web que no tengan el dominio bet.br ni buscará a los responsables de la empresa en los países donde tiene su sede. Baptista comentó que, cuando sea necesario, el gobierno acudirá directamente al Banco Central y solicitará la desconexión del canal bancario del operador.

Los expertos también discutieron buenas prácticas para el juego responsable. En 2018, cuando el mercado comenzó a crecer en Brasil, a pesar de no haber reglas a seguir, los operadores ya deberían aplicar medidas de protección a los jugadores, evitando así publicidad irregular por parte de las plataformas de apuestas.

“Teníamos un mercado no regulado que permitía un crecimiento desordenado [de la publicidad]. Entonces, vemos publicidad muy atípica y, por mucho que digamos ‘no había ninguna ley a seguir’, había buenas prácticas internacionales”, comentó Teles, destacando que el juego es un “mercado de entretenimiento”.

Antes de concluir el webinar, Marcante abordó el tema de los casinos físicos, ya que se está tramitando el proceso de aprobación del Proyecto de Ley (PL) nº 2.234/2022, que autoriza los casinos, el bingo, el Jogo do Bicho y las apuestas de carreras de caballos en establecimientos físicos.

“Las apuestas deportivas online ayudaron en el proceso de legalización de las apuestas físicas”, comentó José, afirmando que “el ambiente de juego en Brasil entró en los hogares de las personas. Hoy en día, el ciudadano medio ya no sabe distinguir qué son las apuestas deportivas, qué son los juegos online y qué son los juegos de casino”. Y agregó: “Es inevitable dejar a este sector hoy fuera del aspecto legal, fuera del ámbito jurídico legalizado […]. Llevamos 82 años discutiendo este tema y se ha vuelto aburrido”.

Para él, el casino está en la palma de nuestra mano. Por tanto, ya no existe ninguna justificación para no legalizar el mercado del juego online.

SBC Webinar Brasil

El SBC webinar “Brasil después del 1 de enero de 2025: ¿qué cambios y cuáles son las reglas del juego?” completo está disponible aquí. Para ver el video y seguir los próximos paneles sobre el mercado nacional es necesario registrarse.