Empresarios minoristas piden modificaciones a la regulación de las apuestas en Brasil

apuestas

El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, se reunió con entidades minoristas en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), en São Paulo, para hablar de las apuestas deportivas.

Entre las entidades que hablaron con el funcionario estuvieron ABMalls, Abiesv, Abevd, Abióptica, Abit, ABF, Abmapro, Abrasel, Abvtex, Afrac, ANR, Cacb, CNDL, IDV e IFB. Todas ellas conforman el grupo “Propuesta para la Nación”, y elevaron una serie de inquietudes a Alckmin, quien prometió trasladarlas a los responsables de analizarlas.

Jorge Gonçalves, presidente del Instituto de Desarrollo Comercial (IDV), explicó que el grupo firmó un manifiesto para la regulación de la publicidad y los patrocinios de las empresas de apuestas online, así como como la prohibición inmediata del uso de tarjetas de crédito para pagar apuestas.

Por otro lado, se refirió a los impuestos establecidos sobre el sector, que para Propuesta para la Nación no es satisfactorio: “Consideramos que el impuesto del 12 por ciento es incluso injusto, mientras que nosotros pagamos entre el 30 y el 40 por ciento. Destacamos que, si se trata de adicciones (sic) similares al cigarrillo o a la bebida, debería haber una tributación equivalente”, dijo Gonçalves.

La ley prevé una tributación del 12 por ciento sobre los ingresos brutos del juego (GGR) y del 15 por ciento de impuesto sobre la renta sobre las ganancias de los apostantes superiores a 2.112 reales. El reglamento también prevé la prohibición del uso de tarjetas de crédito a partir de enero de 2025.

Actualmente, hay una Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) en fase de recolección de firmas para equiparar la presión impositiva sobre las apuestas deportivas con la de bebidas alcohólicas, tabaco, pesticidas y medicamentos, imponiendo restricciones legales a la publicidad en el sector.

Los cuatro pedidos sobre las apuestas que hicieron los empresarios

Regulación de la comunicación publicitaria, patrocinios y otras modalidades convencionales o digitales para las empresas de apuestas.

Prohibición inmediata del uso de tarjetas de crédito para pagar apuestas.

Imposición de responsabilidad solidaria a las empresas de apuestas, haciéndolas corresponsables de los tratamientos provocados por la adicción al juego.

Revisar la tributación prevista en la Ley 14.790/2023, aumentando la tasa impositiva tanto para la empresa como para el apostante.