Los clubes de Brasil tendrán una semana para presentar propuestas para la regulación de las apuestas

apuestas deportivas en Brasil

Los ocho clubes de São Paulo y Río de Janeiro que emitieron un comunicado pidiendo ser tenidos en cuenta en el proceso de regulación de apuestas deportivas en Brasil, se reunieron ayer (martes 11) con representantes del Ministerio de Economía, encabezado por Fernando Haddad.

En la reunión, los clubes solicitaron presentar propuestas para la medida provisional (MP) que está preparando el equipo económico y que se espera que sea firmada por el presidente Lula da Silva dentro de las próximas dos semanas.

El reclamo surge del porcentaje que los clubes de fútbol recibirían por parte de las apuestas, que actualmente está fijado en un 1,63 por ciento. Este porcentaje se estableció en la Ley de Loterías, firmada por Jair Bolsonaro en marzo de 2021, y dispone que se debe pagar “a las entidades deportivas brasileñas que ceden sus derechos de uso de sus nombres, marcas, logos, himnos, símbolos y similares para ser difundidos”.

En la medida se mantendría este porcentaje, aunque los clubes hicieron énfasis en que la cifra es “pequeña” y que los derechos de uso “valen más” que lo propuesto.

Además, los clubes buscan trabajar directamente con el regulador, sin intermediarios como la CBF. Es por ello que en la reunión subrayaron la necesidad de tener una participación activa tanto antes de la regulación de las apuestas deportivas en Brasil, como durante las operaciones, una vez que la industria esté en marcha.

La CBF, además de pedir por un aumento del 1,83 por ciento a un 4 por ciento, busca obtener el 20 por ciento de los ingresos y enviarle el 80 por ciento restante a los clubes.

La MP de Haddad que grava las apuestas deportivas en Brasil debía ser firmada por Lula a fines de marzo, aunque esta fecha fue postergada por problemas de salud del funcionario público, que debió postergar su viaje a China.

Para evitar demoras en la sanción de la medida, el Ministerio de Economía ha establecido que los clubes tendrán tiempo hasta la semana próxima para presentar propuestas al texto compartido para concretar la regulación.