Brasil: Proponen aumentar el impuesto sobre los ingresos brutos (GGR) al 18 por ciento

fichas subiendo
Créditos: Shutterstock.

Tras la revocación del gobierno de su decisión de aumentar el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF), la atención del Congreso y el Senado de Brasil se centró en los impuestos a las casas de apuestas con una propuesta para aumentar el impuesto sobre los ingresos brutos (GGR) del 12 al 18 por ciento. La medida sería una alternativa para compensar la pérdida de ingresos derivada de otras enmiendas fiscales.

El tema se debatió este domingo 8 en una reunión entre los líderes de la Cámara y el Senado, además de representantes del equipo económico del gobierno. Existe cierto optimismo ante el aumento de la tasa, según información de Globo y Folha.

La idea de retomar puntos previamente rechazados, como la restricción a la concesión del Pago Continuo de Beneficios (BPC), ha sido descrita por los líderes del gobierno nacional como una “retirada” de propuestas ya derrotadas. En este contexto, la tributación del sector de las apuestas parece una alternativa políticamente más viable con un alto potencial de recaudación, especialmente ante la caída de la popularidad del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según información de Folha.

Por su parte, el 3 de junio, el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) se había pronunciado sobre el posible aumento de la carga tributaria.

Como destacó el IBJR, “las entidades que representan al sector de las apuestas en Brasil expresan profunda preocupación y vehemente desacuerdo con la posibilidad de aumentar la carga tributaria sobre los operadores legalmente establecidos en el país, especialmente como solución alternativa para la compensación fiscal derivada de la posible derogación del Decreto n.º 12.466, de 22 de mayo de 2025, que aumenta la tasa del IOF sobre las remesas internacionales del 0,38 al 3,50 por ciento”.

¿Cuánto dinero generan las casas de apuestas para el gobierno?

Según datos obtenidos a través de la Ley de Acceso a la Información (LAI) y publicados por el portal BNLData, el mercado de juego online y apuestas deportivas genera aproximadamente 2.800 millones de reales mensuales en Brasil. Entre febrero y abril de este año, los ingresos federales recaudados a través del Documento de Recaudación de Ingresos Federales (DARF) 5.862, que corresponde a la participación de la Unión en los ingresos por apuestas de cuotas fijas, totalizaron aproximadamente 755 millones de reales.

Esta cantidad representa el 9 por ciento del total de 8.380 millones de reales en el período. Además de los impuestos mensuales, el gobierno ya ha recaudado más de 2.400 millones de reales en subvenciones para la concesión de 80 licencias a operadores del sector. A pesar de estas impresionantes cifras, la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda aún no ha publicado oficialmente datos consolidados sobre ingresos y volumen de apuestas, lo que ha generado críticas sobre transparencia y responsabilidad social.

En una nota técnica enviada al Congreso en respuesta a la Solicitud de Información n.º 595/2025, la SPA detalló cómo deben tratarse las recompensas promocionales en el cálculo del GGR. Según el documento, los bonos no retirables deben computarse en el GGR tan pronto como estén disponibles para los jugadores, mientras que las recompensas en efectivo solo se incluyen en el cálculo cuando se utilizan efectivamente en las apuestas.

La medida busca frenar el uso excesivo de incentivos, que puede generar comportamientos de riesgo entre los apostadores, además de garantizar el cumplimiento de las directrices de juego responsable establecidas en la Ordenanza SPA/MF n.º 1.231/2024. La secretaría reiteró que su función se limita a la regulación del sector y no abarca la jurisdicción fiscal.

Para los expertos, aumentar la tasa del GGR al 18 por ciento podría representar un aumento sustancial de los ingresos, sin necesidad de crear nuevos impuestos ni restringir las prestaciones sociales. Sin embargo, los parlamentarios consideran que la medida debe estar bien calibrada para no obstaculizar el funcionamiento legal de los sitios de apuestas ni fomentar la migración a plataformas no autorizadas.

De aprobarse, el nuevo modelo tributario podría consolidar al sector como una importante fuente de recursos para el gobierno federal, especialmente en un momento de ajuste fiscal y presión por la rendición de cuentas públicas.