La SCJ destaca la postura de la Justicia de Chile respecto de la ilegalidad del juego online

estadio de fútbol de chile
Créditos: Shutterstock.

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) de Chile compartió en sus perfiles de redes sociales un video de la plataforma Poder Judicial TV, donde se aborda el tema de las casas de apuestas del país y afirma que “por regla general son ilegales”, lo que implica varias situaciones problemáticas para el mercado.

De esta forma, el Poder Judicial de Chile volvió a dejar en claro su postura respecto a las plataformas de apuestas. En el video recientemente publicado en su canal oficial, se enumeran los múltiples riesgos asociados para los usuarios.

“El jugador de una plataforma hoy día no tiene a quién recurrir si un premio no se le paga, o si le clonan datos de sus tarjetas de crédito o débito”, advirtió Manuel Zárate Campos, jefe de la División Jurídica de la SCJ, quien además subrayó la preocupación del organismo por “la exposición de niños, niñas y adolescentes”. En ese sentido, recordó que en los casinos físicos existe una prohibición absoluta del ingreso de menores de edad, un control que no puede garantizarse en el entorno digital.

La publicación se da en un momento donde, a pesar de la falta de regulación específica para el juego online, el mercado sigue operando y creciendo. Según un informe de la consultora Yield Sec, en 2024 se registraron más de 3.800 plataformas activas en Chile, con ingresos brutos estimados en 3.100 millones dólares y más de 5,4 millones de usuarios locales interactuando con contenido de apuestas.

En paralelo, el marco jurídico ha mostrado matices. En abril pasado, el 8º Juzgado de Garantía de Santiago decidió archivar una causa penal contra operadores de apuestas digitales, presentada por la Polla Chilena de Beneficencia y casinos físicos. En su dictamen, la fiscal Rossana Folli argumentó que no existe una norma específica que declare estas actividades como ilegales, y por tanto no correspondía avanzar penalmente.

Además, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de protección impulsado por la Lotería de Concepción contra empresas de telecomunicaciones por no bloquear sitios de juego. El fallo indicó que la resolución de este tipo de disputas corresponde a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

Frente a este escenario, el Gobierno avanza lentamente en la creación de un marco legal. En 2024, la Comisión de Economía del Senado aprobó en general un proyecto de ley que propone regular las apuestas online mediante autorizaciones otorgadas por la SCJ. Sin embargo, el debate legislativo no ha registrado mayores avances desde entonces.

Así, la tensión entre la postura oficial, el crecimiento del mercado y la falta de regulación concreta sigue marcando el pulso del juego online en Chile, mientras las autoridades reiteran su llamado a una legislación urgente que otorgue garantías y proteja a los usuarios.

El reciente fallo a favor de las apuestas

Tras casi tres años de indagatorias, el Ministerio Público de Chile decidió “no perseverar” en la querella en contra de las casas de apuestas online presentes en el país, luego de que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago ordenara el cierre definitivo de la investigación penal el pasado 4 de abril.

Por su parte, la fiscal Folli explicó que la decisión se adoptó luego de que el tribunal rechazara una solicitud de ampliación de plazo. La ofensiva legal había sido impulsada por entidades como el Club Hípico, la Polla Chilena de Beneficencia y casinos nacionales. Alegaban falta de transparencia, operación desde el extranjero y vínculos comerciales en el país.

La fiscal también afirmó que “este pronunciamiento reafirma lo que, como agrupación, hemos defendido desde el comienzo: que las plataformas de apuestas en línea operan dentro del marco legal vigente, aunque aún no exista una regulación específica al respecto”.