El marketing de afiliados se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para impulsar el crecimiento en la industria del juego online. A través de asociaciones estratégicas con creadores de contenido, influencers y portales especializados, las empresas del sector logran ampliar su alcance y atraer nuevos usuarios de forma eficiente y medible. Sin embargo, este modelo también presenta desafíos únicos, desde la regulación hasta la gestión de relaciones a largo plazo con los afiliados.
El crecimiento del marketing de afiliados ha sido paralelo al aumento en la demanda de plataformas de juego online, especialmente en mercados donde la regulación ha permitido una mayor apertura. Esto ha obligado a las marcas a ser cada vez más creativas y selectivas al momento de elegir a sus socios afiliados, buscando no solo volumen, sino también calidad en la conversión. Además, el uso de tecnología avanzada para el seguimiento de resultados y la optimización de campañas ha elevado el estándar de lo que se espera de un programa de afiliación moderno.
Fernanda Figueroa, Affiliate Manager de 1win Partners LATAM, concedió una entrevista exclusiva SBC Noticias para hablar sobre cómo funciona esta pieza clave del engranaje comercial en las casas de apuestas y de qué manera diseñan sus programas de afiliados. Además, la ejecutiva compartió su visión sobre el futuro del marketing de afiliados y qué innovaciones se avecinan en este campo.
SBC Noticias: ¿De qué manera ha evolucionado la presencia de 1win en el mercado latinoamericano? ¿Cuáles son los objetivos de la empresa para 2025 en términos de posicionamiento de marca?
Fernanda Figueroa: La presencia de 1win en América Latina ha crecido de forma sostenida durante el último año. A través de campañas localizadas, marketing con influencers y alianzas estratégicas, hemos logrado posicionarnos con fuerza en distintos países de la región. Para 2025, nuestro objetivo es convertirnos en una de las marcas más reconocidas y confiables tanto para los usuarios como para nuestros afiliados.
SBC Noticias: ¿Cuáles son las principales características del programa de afiliados de 1win Partners en América Latina? ¿Cómo se diferencia de otras compañías?
F.F.: El programa de afiliados de 1win Partners se caracteriza por su flexibilidad, transparencia y soporte personalizado. Ofrecemos comisiones competitivas, seguimiento en tiempo real, herramientas creativas adaptadas al mercado local y un equipo de soporte siempre disponible. Nuestra principal diferencia es la cercanía con los partners: no somos solo una plataforma, somos un equipo comprometido con su crecimiento.
SBC Noticias: ¿Qué tendencias actuales se están observando en el marketing de afiliados para casinos online en América Latina? ¿De qué manera 1win las está aprovechando?
F.F.: Actualmente, observamos un auge del marketing de influencia, los contenidos nicho y las estrategias mobile-first. En 1win estamos aprovechando estas tendencias colaborando con creadores de contenido auténticos, diseñando campañas personalizadas y optimizadas para dispositivos móviles, y reforzando la narrativa de marca. Hoy, el storytelling y la autenticidad son lo que marcan la diferencia.
SBC Noticias: Los nichos como los esports, los Fantasy Sports y la Realidad Virtual están creciendo rápidamente. ¿Qué oportunidades ofrecen estos segmentos para las plataformas de apuestas?
F.F.: Estos nichos representan una puerta de entrada hacia nuevas audiencias jóvenes, digitales y exigentes. Los esports, el Fantasy y la VR permiten generar experiencias interactivas que van más allá de la apuesta tradicional. Desde 1win estamos explorando alianzas estratégicas en estos segmentos para ofrecer experiencias innovadoras que conecten con las nuevas generaciones.
SBC Noticias: Hace dos semanas, asististe a SBC Summit Americas 2025 en Miami. ¿Qué balance haces de tu participación en el encuentro? ¿Cuáles fueron los aspectos del evento que más llamaron tu atención?
F.F.: El evento fue una excelente plataforma para generar conexiones de valor en la industria del juego online. SBC Summit Americas 2025 demostró el gran interés que existe actualmente en el mercado latinoamericano. Me llamó especialmente la atención la calidad de los asistentes, la organización y la relevancia de los temas abordados en los paneles. Sin duda, la región dejó de ser un mercado “potencial” para convertirse en un mercado prioritario.