La salida a Bolsa de Cirsa cada vez es más inminente

target iluminado
Créditos: Shutterstock.

El gigante financiero estadounidense Blackstone ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de sacar a Bolsa a Cirsa, uno de los principales operadores de juego de Europa y Latinoamérica. Si bien la idea no es nueva, ahora cobra fuerza con la expectativa de que el fondo active formalmente el proceso en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones del mercado.

La operación implicaría una colocación inicial de acciones en el mercado continuo español, y se perfila como uno de los movimientos más relevantes del año dentro del sector, según adelantó El Economista. El objetivo sería lograr una valoración cercana a los 5.000 millones de euros, una cifra que Cirsa ha apuntalado en los últimos años gracias a una sólida recuperación post-pandemia, buenos niveles de rentabilidad y un crecimiento sostenido en mercados clave como España, Italia y varios países de América Latina.

Blackstone adquirió Cirsa en 2018 por un monto que rondó los 2.000 millones de euros, y si bien en 2021 ya había considerado la opción de sacarla a Bolsa, las consecuencias económicas de la pandemia han demorado los planes. Ahora, con un entorno financiero más estable, la posibilidad vuelve a tomar impulso.

En paralelo, la compañía sigue activa en otras vías de financiamiento: en abril, Cirsa emitió bonos por 600 millones de euros para refinanciar deuda, en una operación que fue bien recibida por el mercado.

Aunque por el momento no hay una fecha definida, distintas fuentes del sector estiman que el proceso podría materializarse antes de que termine el tercer trimestre del año, “si se mantiene el contexto favorable”.

Blackstone emite bonos de Cirsa

A fines de mayo de este año, Blackstone anunció la emisión de bonos por 600 millones de euros de Cirsa para bajar su nivel de deuda y hacer más atractiva su futura oferta pública. Con esta movida, la deuda neta de Cirsa bajó a 2.392 millones de euros. En 2024, la empresa tuvo un Ebitda (beneficio bruto operativo) de 699 millones (11 por ciento más que en 2023) y sus ingresos fueron de 2.150 millones (8 por ciento más que el año anterior). Ahora, el operador tiene 261 millones en caja.