La Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) de Paraguay informó que, junto con la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (APOJA), se reunió con intendentes de municipios del Departamento Central, como Lambaré, Villeta, Mariano Roque Alonso y Limpio, a fin de dar a conocer los detalles de la nueva Ley del Juego, la cual establece más controles y estrictas sanciones ante apuestas clandestinas o ilegales.
Durante el encuentro, el presidente de CONAJZAR, Carlos Liseras, refirió que la nueva normativa apunta a actualizar el marco legal y reforzar los controles para combatir la evasión tributaria. Por su parte, Lorena Rojas, presidenta de APOJA, recordó que quienes exploten o faciliten el uso ilegal de tragamonedas se exponen a una pena de hasta cinco años de cárcel y reiteró que la organización puso a disposición de la ciudadanía en general un portal digital que, a través de un código QR, facilita las denuncias de juegos clandestinos.
La habilitación y la fiscalización de las salas de juegos de tragamonedas están a cargo de los municipios, además de impedir el uso de esas máquinas en las calles, acotó la organización en un texto. De acuerdo con lo que ya había afirmado Liseras, se espera que con la implementación de los cambios en la ley la entidad, incluso duplique su recaudación en concepto de canon.
CONAJZAR, APOJA e intendentes de Paraguay debatieron sobre la nueva regulación de juegos de azar
Hace un mes, en la sede de CONAJZAR se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de municipalidades del Departamento Central, en conjunto con APOJA, con el objetivo de socializar la Ley N.º 7438/2025 y su Decreto Reglamentario N.º 3846.
El objetivo del encuentro fue socializar el nuevo marco legal que regula la explotación de los juegos de azar en el país. Allí, autoridades nacionales, municipales y representantes del sector privado coincidieron en la urgencia de combatir el juego ilegal, especialmente en defensa de la niñez.
Durante la reunión se acordó avanzar en la elaboración conjunta de una ordenanza modelo, que pueda ser implementada de manera uniforme en los diferentes municipios de Paraguay. Esta iniciativa busca garantizar una regulación coherente, moderna y adaptada a la realidad del sector.
Uno de los puntos destacados fue la recomendación a los gobiernos municipales de establecer cánones bajos, en consideración a los importantes desafíos que enfrentan los empresarios del rubro. Entre ellos se mencionó la necesidad de realizar inversiones en tecnología, la migración de máquinas para adecuarse a las nuevas exigencias legales, y la caída de ingresos en la operación física a raíz del crecimiento sostenido del juego online.