En la sede de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) de Paraguay se llevó a cabo ayer una reunión de trabajo con representantes de municipalidades del Departamento Central, en conjunto con la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (APOJA), con el objetivo de socializar la Ley N.º 7438/2025 y su Decreto Reglamentario N.º 3846.
El objetivo del encuentro fue socializar el nuevo marco legal que regula la explotación de los juegos de azar en el país. Allí, autoridades nacionales, municipales y representantes del sector privado coincidieron en la urgencia de combatir el juego ilegal, especialmente en defensa de la niñez.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, reafirmó el compromiso del municipio capitalino en la lucha contra las máquinas tragamonedas clandestinas. Destacó que Asunción cuenta con cerca de 2400 máquinas legales, pero aún persiste un 10 por ciento de equipos operando fuera de la ley, muchos de ellos en zonas sensibles como el Mercado 4 y el Abasto. En ese contexto, resaltó las acciones conjuntas realizadas con la Policía Municipal para la incautación y destrucción de estas máquinas, subrayando que detrás de su operación hay redes criminales organizadas.
Además, durante la reunión se acordó avanzar en la elaboración conjunta de una ordenanza modelo, que pueda ser implementada de manera uniforme en los diferentes municipios de Paraguay. Esta iniciativa busca garantizar una regulación coherente, moderna y adaptada a la realidad del sector.
Uno de los puntos destacados fue la recomendación a los gobiernos municipales de establecer cánones bajos, en consideración a los importantes desafíos que enfrentan los empresarios del rubro. Entre ellos se mencionó la necesidad de realizar inversiones en tecnología, la migración de máquinas para adecuarse a las nuevas exigencias legales, y la caída de ingresos en la operación física a raíz del crecimiento sostenido del juego online.
Convenio Marco de Cooperación
Como parte del plan de implementación, se acordó establecer jornadas de gestión técnica y capacitación, orientadas tanto a actualizar a los operadores como a formar a los funcionarios municipales en el cumplimiento del nuevo marco normativo. Estas actividades se desarrollarán de forma coordinada dentro del Convenio Marco de Cooperación firmado entre la CONAJZAR, APOJA y la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar.
En el marco de dicho convenio, APOJA presentó el protocolo de derivación para personas con indicadores de juego problemático, que permite canalizar estos casos hacia el equipo especializado en juego responsable para brindar asistencia profesional.
También se recordó que el portal de denuncias por juego ilegal ya se encuentra en plena operación. La novedad presentada durante el encuentro fue que ambos mecanismos —el de juego responsable y el de denuncias— serán formalmente socializados a través de láminas informativas y materiales digitales que se entregarán a todos los municipios, permitiendo su integración a las oficinas de atención ciudadana y su difusión en los canales oficiales de cada gobierno local.
Por su parte, Carlos Liseras, presidente de CONAJZAR, remarcó la gravedad del problema y su impacto en la salud mental de los menores. Enfatizó que, con la nueva Ley N.º 7.438 y su decreto reglamentario N.º 3.846, la entidad reguladora adquiere atribuciones ampliadas, incluyendo la incautación de equipamientos utilizados en el juego ilegal.
También subrayó que el organismo ahora forma parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), lo cual permitirá operativos coordinados y simultáneos a nivel nacional. “Tenemos que redoblar esfuerzos porque está en juego la salud de nuestros niños”, sentenció Liceras, al tiempo de elogiar las tareas conjuntas ya realizadas con varios municipios del Departamento Central.
Creación y aprobación de registros nacionales
Finalmente, se contó con la participación del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), cuya función es respaldar la creación y aprobación de registros nacionales en materia de juegos de azar, incluyendo expresamente el “Registro de Laboratorios Certificadores y el Registro Nacional de Máquinas Electrónicas de Juegos de Azar”.
Esto implica que solo los laboratorios debidamente acreditados por el ONA podrán emitir certificaciones válidas sobre la seguridad, integridad y funcionamiento técnico de las máquinas y equipos utilizados en la industria del juego. Este respaldo técnico resulta clave para garantizar que los juegos operen bajo normas reconocidas de calidad y transparencia.
Así mismo este encuentro marca un paso fundamental hacia una implementación armonizada y efectiva de la nueva legislación, consolidando un modelo de cooperación interinstitucional que permitirá profesionalizar aún más la industria y proteger a los usuarios.
Lorena Rojas, presidenta de APOJA, destacó que el nuevo marco legal representa un antes y un después para el sector, tras 26 años sin una renovación normativa. Señaló que el mayor desafío no es la adaptación del sector formal a las nuevas disposiciones, sino la lucha contra la competencia desleal del juego ilegal, tanto presencial como en línea. En ese sentido, solicitó una mayor coordinación con las autoridades municipales para asegurar la correcta adecuación de las ordenanzas locales al nuevo régimen.