En el marco de un escenario regulatorio cada vez más dinámico en Brasil, representantes de la Lotería del Estado de Río de Janeiro (Loterj) y del organismo de defensa del consumidor de São Paulo (Procon-SP) mantuvieron una reunión estratégica para intercambiar perspectivas sobre la regulación de las apuestas de cuota fija, como compartió Cibelae.
El encuentro, celebrado este lunes en la sede de Procon-SP, sirvió para profundizar el diálogo institucional sobre los avances del sector y fortalecer la articulación entre los órganos responsables de velar por la legalidad, la transparencia y la protección de los consumidores en el ecosistema de juegos online.
En representación de Loterj participaron el presidente Hazenclever Lopes Cançado y la directora de Integridad y Cumplimiento, Fernanda Schwarzelú. Por parte de Procon-SP, estuvo presente su director ejecutivo, Guilherme Varella, acompañado por el equipo jurídico del organismo.
Durante la reunión, los funcionarios compartieron experiencias sobre el funcionamiento de las casas de apuestas reguladas a nivel nacional, las medidas de prevención contra el fraude, y la necesidad de crear mecanismos eficientes de fiscalización y control, especialmente en relación con la publicidad dirigida a consumidores vulnerables.
El encuentro también abordó el papel del Decreto Federal 11.795/2023, que regula las apuestas de cuota fija a nivel nacional, y cómo este se articula con las competencias que hoy ejercen los Estados.
Desde Loterj destacaron que el objetivo es “seguir contribuyendo al proceso de consolidación de una regulación efectiva, transparente y que proteja a los apostadores”, y reforzaron su compromiso con la cooperación entre jurisdicciones para evitar la proliferación de operadores no autorizados.
Este tipo de reuniones se enmarca en la estrategia de Loterj de posicionarse como un actor clave en la construcción del marco regulatorio brasileño, y de asegurar que el modelo adoptado combine innovación, control y responsabilidad.
Loterj continúa con su enfrentamiento por las licencias estatales
El 24 de enero, el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) André Mendonça rechazó la nueva solicitud de efecto suspensivo de la Loterj contra la decisión que canceló la operación nacional de las empresas licenciadas por la autarquía fluminense.
En el recurso, presentado el 7 de enero, Loterj afirmó que existían dificultades técnicas y financieras para cumplir con la decisión. Según esgrimieron, las empresas licenciadas se manifestaron, destacando que no podían implementar las medidas, especialmente en el corto plazo de cinco días.
Con ese argumento, el gobierno de Río de Janeiro solicitó que se flexibilicen las determinaciones del STF y que el plazo se amplíe a 180 días, período que consideró suficiente para acatar la decisión.