La apertura del mercado de apuestas deportivas en Puerto Rico aparentemente habría impactado en el sector de las carreras hípicas, que viene atravesando una notable baja desde las operaciones de 2023, según reportaron las autoridades locales.
En este marco, el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, inició una investigación tanto en los hipódromos como en las agencias de apuestas, con el fin de conocer en profundidad cuál es el panorama para el sector.
Ante una audiencia en la Cámara, Aponte dio a conocer los detalles de la Resolución de la Cámara 209, a través de la cual se habilita a la Comisión de Turismo a investigar tanto las operaciones actuales de las 367 agencias hípicas aprobadas en Puerto Rico, como el proceso de licitación.
Sobre esto, el funcionario apuntó: “No es secreto que las apuestas en las carreras de caballo, eje central para la industria hípica en Puerto Rico, se han reducido los pasados años. Inclusive, se estima que el declive más marcado inició en el 2023 y continúa”.
Y prosiguió: “Parte esencial en esta estructura del hipismo local son las agencias hípicas, las cuales manejan el mayor volumen de transacciones asociadas con las carreras en el único hipódromo en la Isla, Camarero Racetrack. Lo que buscamos con esta resolución es desarrollar una radiografía detallada de la operación de estas agencias con el objetivo de evaluar posible legislación que necesite adoptarse”.
En este sentido, remarcó que el año pasado fue el peor en cuanto a recaudación para la historia de las carreras hípicas desde 2021, que alcanzaron “apenas” 120.3 millones de dólares en todo 2024.
“En el 2021 la cifra fue de 157 millones millones. No cabe duda que algo está sucediendo y lo que buscamos es ver qué pasa y cómo podemos asistir”, concluyó.
Resultados en Puerto Rico
El director interino de la Comisión de Juegos de la isla, Juan Santaella, celebró el crecimiento récord de los ingresos del sector durante las operaciones del año pasado, con un total de 186 millones de dólares generados en 2023.
Santaella en su presentación reconoció el rol que cumple el sector del Turismo a la hora de incentivar a la industria del juego y las apuestas. Por esta razón, parte de las recaudaciones generadas por las apuestas son envidas al fondo general y al desarrollo e inversión para la promoción de Puerto Rico en el sector turístico. Además, 77 millones se invirtieron en la Universidad de Puerto Rico (UPR).
De acuerdo a los datos compartidos desde el gobierno, en un despliegue de la recaudación total, se puede ver que los casinos aportaron 177.3 millones de dólares. Las apuestas deportivas, por su parte, figuran con 505 mil dólares, teniendo en cuenta que el mercado apenas se está conformando. Finalmente, el sector de los hipódromos contribuyeron con 8.7 millones.