La provincia argentina de San Luis arma un grupo de trabajo especial contra el juego ilegal

san luis

Semana a semana, el debate social sobre la participación de menores de edad en plataformas ilegales de juegos y apuestas en Argentina se va intensificando, y es por eso que cada provincia puso manos a la obra para abordar la situación. Así, la provincia de San Luis se ha sumado a la tendencia, y convocó a un grupo multidisciplinar para crear un marco más seguro.

Según informó la prensa local, representantes del Ejecutivo provincial, de la Fiscalía de Estado y del Poder Legislativo se reunieron la semana pasada para crear un programa que apunte a “establecer controles en la conexión, capacitación para padres y docentes, sumar prestadores privados y otras medidas” contra el juego.

La reunión estuvo representada por el fiscal de Estado, Víctor Endeiza; las diputadas Eugenia Gallardo y Verónica Causi de la Comisión de Salud; el director de la Caja Social, Héctor Mazzina; el director de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Pablo Guerreiro; y el director jurídico del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, Roberto Pagano. 

Como destacaron los funcionarios, el foco principal del nuevo programa que se está diagramando busca fomentar la capacitación de docentes y de padres de adolescentes para poder abordar con ellos situaciones que impliquen la participación de menores en estas ofertas de entretenimiento.

“Es un problema de grandes dimensiones. Debemos tener acciones en diversos frentes como la escuela, la salud, la familia. Evaluamos una normativa, pero contamos con dispositivos al alcance del Ejecutivo para enfrentar esta situación”, dijo el director de la Caja Social. 

Además, comentó que con la Fiscalía de Estado buscan establecer un canal para denunciar y tener ejecutividad en las medidas. 

Por su parte, el director jurídico del ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública, Roberto Pagano, añadió que “con los prestadores de internet de toda la provincia buscamos firmar un acta acuerdo para un trabajo conjunto y enfrentar el problema. Son acciones concretas del Gobierno”.

En este sentido, uno de los objetivos será “generar un medio de comunicación para denunciar las páginas y establecer un organismo de control que mantenga una lista dinámica, permitiendo continuar con el corte de los sitios”.

“Esto facilita la detección de personas que puedan estar orientados hacia la ludopatía. El organismo sería también de supervisión, para estar advertidos ante casos de adicción. Una posibilidad es implementar un 0800 y una página que brinde acceso fácil para generar las alertas”, comentó el director de la Agencia de Ciencia y Tecnología de San Luis, Pablo Guerreiro, y señaló que “la sociedad debe estar comprometida” y que “el juego tiene que ser sano y controlado porque sin esas condiciones puede ser peligroso”.

San Luis se suma a Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y más

El nuevo debate en San Luis sobre la mejora de un marco regulatorio para el juego sigue las tendencias que se vienen viendo las últimas semanas en Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, y más.

Un ejemplo es la nueva campaña para concientizar y prevenir el juego problemático en menores de edad de Buenos Aires. Bajo el lema “Viciar con las apuestas no da”, las autoridades promueven distintas acciones y capacitaciones para accionar sobre la problemática. “Estamos articulando acciones para exponer un problema que está muy extendido: la gran cantidad de horas que estamos expuestos todos, y sobre todos los jóvenes, a las pantallas y los juegos con apuestas”, dijo Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, consumos problemáticos y violencias de la provincia.

Además, en Mendoza, el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) firmó un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) para abordar el juego ilegal. Ambas entidades desarrollarán estrategias conjuntas para medir estadísticas del juego online ilegal. Su intención es cubrir tanto la participación de menores en edad escolar, como el impacto dentro del ámbito universitario.