SBC Summit Americas Spotlight: Cecilia Valdés, Asociación Chilena de Casinos de Juego

La bandera de Chile en un mapa planisferio.

La industria del juego en Chile ha atravesado una serie de debates y conflictos que la han puesto en las primeras planas durante los últimos meses. En SBC Summit Americas, será uno de los países con mayor interés de parte de los asistentes, por lo que SBC Noticias habló con Cecilia Valdés, presidenta de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ).

En una conversación exclusiva, analizó el mercado chileno, y adelantó algo de lo que abordará durante su participación en el panel Todas las miradas puestas en los Andes: ¿qué viene?, que compartirá con especialistas del sector en los países de la región.

SBC Noticias: ¿Cómo se espera que avance el mercado de Chile en 2025? ¿Por qué hay tanta oposición al juego online en este momento?

Cecilia Valdés: Para 2025 esperamos que el mercado chileno consolide una regulación integral que incorpore tanto el juego presencial como el online, bajo reglas claras y equitativas. La industria de casinos ha demostrado ser una fuente confiable de empleo, inversión y aporte fiscal, y creemos que el juego online debe operar bajo los mismos principios de responsabilidad, transparencia y control.

No sé si podría llamarle oposición al juego online, más bien es una necesidad imperiosa por regularlo. Nosotros como ACCJ hemos sido los primeros en sacar la voz y pedir que así sea, porque hoy estamos en un escenario muy complejo, hay muchos actores que operan sin supervisión, sin contribuir al erario fiscal ni ofrecer garantías al jugador. Esto ha generado legítimas preocupaciones por parte del Estado y de la industria formal.

SBC Noticias: ¿Cómo han impactado las regulaciones en otros países de la región en el debate sobre la legalización en Chile? ¿Cuándo se espera que se regule el juego online?

C.V.: Las experiencias en la región han demostrado que una regulación oportuna y robusta genera beneficios transversales: mayor recaudación, control efectivo y desarrollo tecnológico. Chile no puede quedarse atrás, menos, considerando la alta tasa de digitalización que tiene nuestro país. Lo que ha pasado en países como Argentina, Colombia, Perú y Brasil nos genera presión para nivelar el campo de juego en una esfera donde la oferta del juego online supera las fronteras físicas. 

Desde la ACCJ confiamos en que el proyecto de ley en trámite siga su curso durante 2025 y pueda implementarse en 2026. Sin embargo, es fundamental que esta normativa establezca condiciones parejas para todos los actores, con mecanismos claros de fiscalización.

SBC Noticias: ¿Cuál es el panorama regulatorio que mayores beneficios presenta para toda la industria? ¿Cómo trabaja la ACCJ sobre estos objetivos?

C.V.: Un modelo que favorezca la seguridad del jugador, exija licencias formales, establezca impuestos justos y promueva la competencia responsable es clave para todos. Desde la ACCJ promovemos justamente eso: un marco regulatorio moderno, inspirado en las mejores prácticas internacionales, con reglas claras para todos.

Trabajamos activamente en mesas técnicas, reuniones con autoridades y participación en foros nacionales e internacionales. Nuestro foco es construir una industria sustentable, competitiva y responsable.

SBC Noticias: ¿La SCJ y el gobierno están en diálogo con los representantes del juego para encontrar innovadoras perspectivas?

C.V.: Sí, desde la ACCJ hemos estado constantemente tratando de aportar a la discusión legislativa mediante reuniones con las autoridades sectoriales. Creemos que es clave que exista este diálogo, especialmente en esta materia, en donde ya conocemos implementaciones exitosas de leyes en países vecinos que han permitido modernizar la industria. Es importante que esa escucha se mantenga y que las decisiones se tomen considerando la voz de quienes llevamos décadas operando de manera formal y regulada.

SBC Noticias: ¿Cuál fue el impacto de la denuncia por colusión entre los mayores operadores, en el desarrollo del sector en los últimos meses? ¿Cuál es la observación de la ACCJ sobre esto?

C.V.: Como gremio, creemos firmemente en la libre competencia y la transparencia. La denuncia está siendo investigada por las autoridades competentes, y confiamos en que se respetará el debido proceso. 

SBC Noticias: ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades para los casinos en Chile hoy en día? ¿Qué puede aportar la ACCJ en el debate global para conformar una industria más transparente?

C.V.: Hoy en día tenemos una industria que está muy desafiada por múltiples frentes. Por un lado, tenemos una situación económica del país que, aunque va mejorando, aún no repunta del todo y los casinos aún no ven las cifras que tenían pre Covid19. Por otro lado, enfrentamos una competencia desleal tremenda producto del juego ilegal, juego que se da tanto de manera física en locales clandestinos, como de manera online, mediante todas las plataformas que operan en Chile sin autorización. Esa situación nos lleva a otro desafío, que es el creciente número de jugadores menores de edad y jóvenes que viven conectados a las pantallas y por la falta de regulación, es imposible controlar, quedando vulnerables ante los riesgos de adicción al juego. Todo lo anterior nos enfrenta a una pérdida de reputación de la industria de casinos que sí es legal, que sí paga impuestos, que sí tiene controles de acceso a los jugadores, que sí previene y resguarda el juego de menores. 

En cuanto a oportunidades, vemos que la modernización de la industria puede traer consigo un nuevo impulso al sector, aportando tecnología al entretenimiento, turismo, empleo local y desarrollo regional.  

La ACCJ puede aportar una visión desde la experiencia, con propuestas basadas en evidencia y buenas prácticas. Participar del debate internacional permite además nutrirnos de lo que se está haciendo bien en otros países.

SBC Noticias: ¿Cómo experimentas esta industria siendo una mujer líder? ¿Qué crees que falta por hacer para la inclusión de mujeres en esta industria?

C.V.: Liderar este gremio ha sido un desafío y un orgullo para mí. Las mujeres estamos cada vez más presentes en los gremios en Chile y desde esa posición tenemos una gran responsabilidad. En la industria del juego, hemos ido avanzando, pero aún falta. Tradicionalmente los casinos de juego han sido un espacio de trabajadores masculinos, pero de a poco se han ido implementando diferentes programas para incentivar la incorporación e inclusión de mujeres. Incluso tenemos un socio que está certificado en la norma de inclusión del ministerio de la Mujer de Chile, lo que nos muestra un gran avance en esta materia. Sin embargo, siempre es bueno seguir impulsando políticas activas de inclusión, mentorías, formación y espacios de decisión.

Creo profundamente en el valor que aporta la diversidad: genera mejores decisiones, equipos más cohesionados y una industria más conectada con la sociedad.

SBC Noticias: ¿Por qué es importante para la ACCJ participar en eventos como SBC Summit Americas? ¿Consideras que hay un trabajo conjunto de la industria?

C.V.: Participar en foros internacionales como SBC Summit Americas es fundamental. Nos permite compartir nuestra experiencia, aprender de otros mercados, conocer sobre buenas prácticas en la industria, posicionar a Chile como un actor serio y comprometido, y construir alianzas para el desarrollo regional.

Sí, hay una creciente conciencia de que debemos trabajar unidos —reguladores, operadores, gremios y proveedores— para construir una industria segura, moderna y competitiva. Como lo dije anteriormente, sobre todo en lo que respecta a juego online, esa es una industria que funciona sin fronteras físicas, por lo que es muy relevante conocer y compartir lo que pasa en otros países, e instancias como SBC Summit son ideales.

SBC Noticias: ¿Algo más que nos quieras comentar?

C.V.: Solo reforzar el compromiso de la ACCJ con una industria de juegos transparente, profesional y alineada con los intereses del país. Queremos ser parte de la solución, contribuir al desarrollo económico y social, y ofrecer una experiencia de entretenimiento segura y de calidad para todos los chilenos.

Únete a la ACCJ en SBC Summit Americas

SBC Summit Americas se celebrará en el Broward County Convention Center en Fort Lauderdale, Florida, del 13 al 15 de mayo.

Puedes conseguir uno de estos tres tipos de pase:

Pase de Grupo 3+ (Pase de Acceso Total): Disponible para grupos de tres o más, este pase habilita acceso total a las sesiones de conferencia, el piso de exhibición, los eventos de networking y las fiestas nocturnas. Todo por un precio rebajado de $500 por persona. Obtén tu Pase de Grupo.

Pase de Exhibición+: incluye acceso al piso de exposición y a todas las sesiones de la conferencia (no incluye acceso a los eventos de networking nocturnos). Obtén tu Pase de Exhibición+ por $95.

Pases gratuitos para operadores y afiliados: los operadores y afiliados pueden solicitar pases gratuitos, sujetos a aprobación.

Solicita tu pase gratuito para operadores.

Solicita tu pase gratuito para afiliados.