Un tribunal español ordena a la FIFA y UEFA que dejen de boicotear a la Superliga Europea 

superliga

El lunes, un juzgado español ordenó a los altos organismos del fútbol internacional, la FIFA y la UEFA, que dejaran de coartar a la Superliga Europea (European Super League), y dictaminó que las acciones establecidas implican un abuso de posición y son anticompetitivas.

Días atrás, la jueza Sofía Gil García dictaminó que la FIFA y la UEFA violaron la ley de la Unión Europea al prohibir a los clubes unirse a un nuevo campeonato de fútbol profesional propuesto, según un comunicado del tribunal.

Además, la jueza ordenó que la FIFA y la UEFA revean próximamente acciones para revertir de forma inmediata cualquier decisión anticompetitiva cometida en el pasado.

A22 Sports Management, la empresa detrás del plan ESL, presentó la demanda contra la Federación Española de Fútbol, LaLiga, UEFA y FIFA por boicotear el desarrollo de la Superliga Europea.

La Superliga Europea se pronuncia sobre el fallo

Al respecto, Bernd Reichart, director general de A22, afirmó: “Acogemos con satisfacción la sentencia de la Audiencia de Madrid. Es un paso importante hacia un panorama del fútbol de clubes verdaderamente competitivo y sostenible en Europa”.

El concepto de la Superliga Europea, propuesto por 12 de los mejores clubes de Europa, surgió en 2021. Los clubes imaginaron un torneo de élite de 20 equipos, en el que 15 clubes serían inmunes al descenso. Sin embargo, tras el anuncio público, los clubes se toparon con importantes protestas de los aficionados que se oponían a la competición.

Desde entonces, ha habido una batalla constante por parte de ambos bandos. La UEFA y la FIFA han estado a la vanguardiadel debate, ya que la competición propuesta amenaza el monopolio del fútbol por parte de las organizaciones históricas.

Preocupada por el creciente impulso de la Superliga Europea en 2021, la FIFA advirtió a los jugadores que se les prohibiría participar en futuras Copas del Mundo y otros torneos internacionales autorizados por la FIFA si se unían a la nueva competición.

Sobre esto, Reichart añadió: “Durante demasiado tiempo se ha permitido a la UEFA controlar y dominar el fútbol de clubes a nivel europeo. Los estatutos de la UEFA y las acciones agresivas tomadas para proteger su monopolio han sofocado la innovación durante décadas y los clubes no deberían temer amenazas de sanciones simplemente por tener ideas y conversaciones”.

En respuesta al fallo, LaLiga emitió un comunicado insistiendo en que la decisión no apoya explícitamente la creación de la Superliga.

Así, desde el tribunal afirmaron: “Estamos ante un conflicto regulatorio que afecta el modelo organizativo del fútbol. Corresponderá a los participantes modificarlo y adaptarlo posteriormente. Esto no significa que la autorización de cualquier torneo sea objeto de este procedimiento; sino las bases para canalizar un sistema de libre competencia en la organización de las competiciones de fútbol”. 

Pese a ello, A22 Sports Management ha tomado esta decisión como una victoria, calificando la “era del monopolio” como “definitivamente terminada”.

De esta forma, Reichart sentenció: “Esperamos continuar nuestro diálogo con clubes de todos los tamaños para mejorar el fútbol de clubes a nivel internacional y hacerlo más accesible y atractivo para los aficionados de todas las edades”.

Junto a esto, el año pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió un fallo similar, que calificó la postura de la UEFA sobre la Superliga Europea como anticompetitiva según la legislación de la Unión Europea (UE).