Anatel reclamó ante la CPI das Bets mayores facultades para actuar

anatel

Este martes, durante una reunión de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) que investiga al sector de las apuestas (la llamada CPI das Bets), la superintendente de Inspección de Anatel, Gesilea Fonseca Teles, destacó la necesidad de retirar del mercado brasileño a las empresas de apuestas deportivas que no siguen las reglas. En esa línea, también sugirió ampliar las facultades legales de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para monitorear y sancionar de manera más eficiente al sector.

Desde octubre de 2024, más de 8.560 sitios web ilegales han sido bloqueados, según listas enviadas por el Ministerio de Hacienda y transmitidas por Anatel a los proveedores de Internet. Sin embargo, Fonseca Teles destacó sus limitaciones, como la dificultad para bloquear sitios web que cambian de nombre o eluden restricciones a través de redes VPN.

“La VPN establece una conexión cifrada entre el usuario y el servidor VPN y luego no sabes dónde está ese usuario. Entonces, si este usuario se conecta a una VPN en el extranjero, por ejemplo, los proveedores de comunicación aquí no saben que está en Brasil. Y está físicamente en Brasil, pero virtualmente no. Es una forma de eludir una orden de bloqueo”, explicó Giselea a los miembros del comité.

“Con todo este procedimiento que adopta Anatel, no podemos tener interferencias en la red de los operadores. Lo que hacemos es simplemente comunicar una decisión que no es de nuestra competencia”, agregö.

Actualmente, la jurisdicción de Anatel se limita a notificar a los proveedores de telecomunicaciones. Fonseca Teles defendió cambios en el Marco Civil de Internet de Brasil para responsabilizar no sólo a los proveedores de conexión, sino también a las plataformas y servicios digitales que permiten la conectividad. La relatora de la CPI, la senadora Soraya Thronicke, destacó la urgencia de modernizar la legislación, sugiriendo una medida provisional para acelerar el proceso.

Otros desafíos incluyen la necesidad de invertir en tecnología y contratar profesionales para optimizar la inspección. Algunas propuestas sugeridas incluyeron soluciones como asociaciones con empresas de tecnología y el uso de inteligencia artificial.

En la misma reunión, los senadores aprobaron solicitudes para avanzar en las investigaciones, incluida la citación de Beatriz Salles Melges, de BetConstruct, y el acceso a una investigación policial sobre lavado de dinero relacionado con contratos de apuestas deportivas.