Para darle cierre a este especial Cash Out de SBC Noticias, compartimos un resumen de los momentos más importantes que ha experimentado la industria del juego online y las apuestas deportivas en Ecuador, México, Paraguay y Uruguay durante el transcurso del 2024.
También puedes echar un vistazo a los repasos sobre Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Ecuador: El intento frustrado por regular la industria
Si bien el año había empezado en buen tono para el sector del juego, luego de que el actual presidente Daniel Noboa presentara ante la Corte Constitucional la propuesta de emitir una consulta pública sobre la legalización de los casinos (junto a otras propuestas sociales), el intento quedó frustrado debido a una fuerte crisis política desatada durante enero.
La intención del gobierno había sido conocer la opinión de los ecuatorianos respecto a la posibilidad de abrir el mercado a las inversiones para casinos presenciales, bingos, juegos y apuestas deportivas y más. Sin embargo, semanas después, la medida tuvo que ser eliminada del proyecto por “considerar que el debate ciudadano relacionado a esta temática no es oportuno en estos momentos”, ya que Ecuador entró en una crisis política y social con violentos enfrentamientos.
De todas formas, unos meses después, el Servicio de Rentas Internas (SRI) registró un total de 65 empresas de apuestas deportivas para dar inicio al lanzamiento oficial del mercado.
Desde el 31 de julio del año pasado, el SRI detalló los plazos y formas de declaración a través de una resolución. Además, contempló las reglas de emisión de comprobantes de venta y retención y requisitos para la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) para la implementación del impuesto a la renta único.
Más adelante, el gobierno también autorizó la publicidad del sector del juego y las apuestas en todo el país. Así, a partir del Decreto Ejecutivo 421, se eliminó la prohibición de la promoción del sector.
México: No hubo actualizaciones regulatorias
El año empezó con limitaciones para la industria del juego y las apuestas del país, ya que un grupo de senadores propuso restringir la cantidad de permisos para salas de apuestas que se pueden emitir durante la primera mitad de cada presidencia. Además, 12 operadores de casinos presentaron amparos ante la Justicia para frenar un proyecto que buscaba prohibir el funcionamiento de las máquinas tragamonedas en el país.
En cuanto a los operadores, la marca líder de México Grupo Caliente llegó a un acuerdo con el proveedor Playtech por la operación de Caliplay. Caliplay, una subsidiaria de Corporación Caliente, S.A. de C.V., funcionaba como una operación conjunta entre ambas partes. Sin embargo, entraron en una disputa por la estructura comercial y los contratos de titularidad de la empresa, a tal punto que el conflicto llegó a los tribunales de Londres y Ciudad de México. De todas maneras, Playtech y Caliente mantuvieron un diálogo abierto debido a la importancia de la sociedad. Así, pudieron alcanzar el acuerdo estratégico.
Finalmente, legisladores mexicanos presentaron varias enmiendas para la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de prohibir campañas publicitarias del sector, sobre todo con el objetivo de prevenir que el público infantil acceda a esta información. De todas formas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que estén impulsando una reforma a la Ley de Juegos y Sorteos en el corto plazo a fines de 2024.
Paraguay: Se mantiene el monopolio de las apuestas deportivas
Un lento debate sobre el monopolio del juego se fue desarrollando durante 2024, aunque todavía no hubo resoluciones, pero en diciembre se aprobó definitivamente el proyecto que modifica el marco regulatorio del juego en el país. El gobierno aseguró que el nuevo modelo fortalece a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), al integrarla a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). De esta manera, se incrementan los ingresos fiscales generados por los juegos de azar, gracias a la optimización de los mecanismos de recaudación y fiscalización.
En este marco, Conajzar ha informado que el 2024 ya superó las cifras percibidas en las actividades del año anterior, incluso antes del cierre completo del reporte anual.
Uruguay: Centrado únicamente en el juego presencial
La Cámara de Diputados de Uruguay tiene pendiente aún debatir la propuesta regulatoria sobre el juego online. La coalición de gobierno comenzó a intentar destrabar la propuesta, que quedó cajoneada tras algunas semanas de debate. Sin embargo, ya se encontró con el rechazo de la oposición, incluso pese a que sus senadores habían votado a favor de la iniciativa.
Sumado a esto, el Banco Central de Uruguay (BCU) extendió su marco reglamentario contra transacciones online sin autorización, a todas las plataformas online de juegos y apuestas. Las nuevas disposiciones recaerán sobre Proveedores de Servicios de Pago y Cobranza.
Por el momento, no ha habido nuevas actualizaciones del tema, aunque la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas informó ha bloqueado un estimado de 1.500 plataformas internacionales de juego online y apuestas deportivas, mientras busca reforzar los controles en el vínculo con la industria del deporte.
El foco del sector en Uruguay está centrado, hasta ahora, en los casinos presenciales, donde el Ministerio de Turismo de Uruguay está recibiendo ofertas para el Hotel Casino Carmelo. Asimismo, confirmaron que la inauguración del Cipriani Ocean Resort Residences & Casino en Punta del Este está programada para diciembre de 2025.