El juego muestra un sutil crecimiento de 0,49 por ciento en España en el tercer trimestre

españa

La autoridad del juego española, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) publicó los resultados correspondientes al tercer trimestre del año. En su reporte, la DGOJ comunicó que la industria, conformada por 77 operadores con licencia, creció un 0.49 por ciento, habiendo alcanzado un GGR (ingresos brutos del juego) de 348,09 millones de euros.

De todas formas, cabe destacar que el crecimiento representa un 4.41 por ciento si se hace la comparación con respecto al mismo trimestre de 2023. Además, se subrayó que del total del GGR, el casino volvió a representar nuevamente el mayor porcentaje de aporte.

Así, lo que respecta a casinos informó un aporte de 187.99 millones de euros, lo que significa un 54.01 por ciento del total. Seguidamente, aparecen las apuestas deportivas, que generaron 135.92 millones de euros, o un 39.05 por ciento.

Por otro lado, el póker ocupa el tercer puesto, con 20.52 millones de euros generados, es decir, un 5.89 por ciento del total. Y finalmente, figura el bingo con 3.67 millones de euros o un 1.05 por ciento del total.

“Del resto de las principales magnitudes, depósitos y retiradas de los jugadores, aumentan sus tasas de variación respecto del año anterior un 23.87 y 30.32 por ciento respectivamente”, informaron.

De esta forma, respecto del trimestre anterior los depósitos aumentaron un 4.62 por ciento y las retiradas un 7.37 por ciento. A su vez, el gasto en marketing creció un 9.70 por ciento respecto del trimestre anterior y las cuentas nuevas, un 1.66 por ciento.

El desglose el juego en España

En cuando a las particularidades de cada sector, se pudo conocer que los resultados generados por los casinos ha supuesto un crecimiento del 9.45 por ciento con respecto al segundo trimestre del año, mientras que significa una tasa de variación anual positiva del 17.30 por ciento.

“Este crecimiento anual se da en las máquinas de azar con un 25.80 por ciento, el Black Jack con un 49.39 por ciento y en la ruleta en vivo un 4.68 por ciento”, informó el organismo.

Sin embargo, los buenos resultados del casino se ven contrastado con el segmento de apuestas, que reportó una tasa de decrecimiento respecto al trimestre anterior del 6.57 por ciento, aunque ha mejorado un 19.76 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior. 

“Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales disminuyeron un 24.26 por ciento mientras que las apuestas en directo aumentaron un 8.74 por ciento respecto del trimestre anterior. Otras apuestas de contrapartida aumentaron un 20.88 por ciento y las apuestas hípicas de contrapartida disminuyeron un 22.03 por ciento”, explicaron.
Finalmente, en cuanto al gasto en marketing, se ha posicionado en 131.66 millones de euros, desglosado en gastos de afiliación 13.16 millones de euros; patrocinio 1.26 millones de euros; promociones 66.84 millones de euros; y publicidad 50.40 millones de euros. 

“Respecto del trimestre anterior este gasto aumenta un 9.70 por ciento y un 40.90 por ciento de variación anual”, aclaró la DGOJ, mientras que señaló que la media mensual de cuentas de juego activas fue de 1.443.615, lo que implica un crecimiento del 3.02 por ciento respecto del trimestre anterior y una variación anual positiva del 33.33 por ciento.