Uruguay enfría el desarrollo del Hotel Casino Carmelo

Una mano pone un hielo en el congelador.

El ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni, sembró una nueva incógnita sobre el futuro del Hotel Casino Carmelo.

Durante una entrevista con el medio Búsqueda, el funcionario del nuevo gobierno nacional advirtió que la administración anterior generó “falsas expectativas” sobre el proyecto.

“El error ahí no está en el proceso licitatorio en sí, sino en las expectativas que se crearon en la población. Es lo que nos reclama la gente”, aseguró Menoni.

Su predecesor, Eduardo Sanguinetti, había advertido en febrero que “veía difícil” el futuro del proyecto, aunque deslizó que se debe a un menor interés por el mundo localizado: “Las licencias de casino que hoy interesan son las online, porque son las que realmente tienen un rédito económico”, dijo, antes del fin de su mandato.

Para Menoni, flamante ministro del recién asumido Presidente uruguayo Yamandú Orsi, el gobierno anterior “no hizo un análisi de riesgo” necesario para avanzar con el Casino Carmelo.

“Se puso la carreta delante de los bueyes”, graficó, y lamentó que se hubiera prometido el desarrollo de un hotel en la ciudad, para nunca desarrollarlo.

Estas son las primeras declaraciones públicas de Menoni sobre el Hotel Casino Carmelo, por lo que parece que la iniciativa no está entre las prioridades del Poder Ejecutivo.

La licitación del Hotel Casino Carmelo, vacante

La licitación del Hotel Casino Carmelo quedó desierta en enero, luego de que ninguna empresa presentara un proyecto para obtenerlo. Luego de atravesar un largo proceso para recibir una inyección de capital privado, finalmente quedó trunco.

El complejo es propiedad del Ministerio de Turismo de Uruguay, que pretendía venderlo a manos privadas. Sin embargo, y tal como se esperaba, pese a contar con interesados de Estados Unidos y Argentina a lo largo del camino, ninguno terminó por avanzar con la inversión.

Remo Monzeglio, subsecretario de Turismo en ese momento -y principal defensor del proyecto- uno de los factores que pesó para el fracaso de la iniciativa fue el estancamiento del proyecto de regulación del juego online en Uruguay: “A estas alturas ninguna empresa hará semejante inversión si la ley de juego online no es aprobada en nuestro país”, dijo.