La Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja) de Paraguay destacó el trabajo contra el juego ilegal en el país.
A través de un comunicado oficial en su sitio web, la presidenta del organismo, Lorena Rojas, resaltó la importancia del convenio marco de cooperación firmado con Conajzar, el regulador local. Así, llamó a erradicar la ilegalidad a través de las denuncias pertinentes presentadas ante el Ministerio Público.
“La lucha contra las plataformas ilegales no solo resalta la urgencia de combatir actividades ilícitas, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente e imperiosa de la nueva Ley cuyo único proyecto se encuentra en la Cámara de Senadores para que garantice un entorno seguro y controlado para todos los actores involucrados”, dijo sobre la regulación del juego en Paraguay.
“Una legislación clara y efectiva es fundamental para proteger tanto a los usuarios como a los grupos más vulnerables, como los menores, evitando que caigan en redes de explotación o en prácticas de juego irresponsable previniendo a la vez el lavado de activos y la evasión impositiva”, agregó
Además, la presidenta de Apoja puso como ejemplo a los trabajos realizados en ciudades del país vecino de Argentina, y señaló que procesos similares están en “pleno proceso de implementación para proteger a los menores de edad, prevenir el lavado de dinero y proteger a empresarios que invierten en el mercado legal”.
El trabajo del organismo para impulsar la regulación del sector y la persecución de las operaciones no autorizadas apunta a “promover la transparencia, la seguridad y la responsabilidad social en el sector, para fomentar un crecimiento equilibrado y ético de la industria del juego en Paraguay”, según explicó Rojas.
El convenio de Apoja, Conajzar y CPJA
Hace algunos días, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) firmó un convenio con Apoja y la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar (CPJA) para prevenir el juego patológico y promover el juego responsable en el país.
A partir de este vínculo, los representantes de la industria y el regulador nacional apuntan a fortalecer las políticas de desarrollo sustentable del sector del juego en Paraguay. Específicamente ponen el foco en la protección de los grupos vulnerables, como los menores de edad y las personas con problemas con el juego.
El presidente de la Conajzar, Carlos Liseras, la representante legal de APOJA, Lorena Rojas, y el titular de la CPJA, Aníbal Salomón, rubricaron el pacto para trabajar por buenas prácticas en el sector.
Durante la ceremonia de firma, Liseras destacó la recaudación de la industria del juego en el país y su importancia para las arcas del estado, siempre en un entorno de juego responsable.
“Esta plata se utiliza para sectores vulnerables de nuestro país, estos recursos fondean el presupuesto de la Diben, va a los municipios, a las gobernaciones, al Ministerio de Salud para Fonaress y también gran parte al Ministerio de Deportes para la práctica de deportes en todas sus modalidades”, dijo el titular de Conajzar.