Fecoljuegos vuelve a advertir sobre las concesiones del IVA en Colombia

impuestos

El organismo que nuclea a los principales operadores colombianos, Fecoljuegos, volvió a compartir su posición en contra de la implementación de un nuevo impuesto en las apuestas de los jugadores, que según el Poder Ejecutivo se mantendrá hasta diciembre con carácter urgente.

Con el fin de aumentar la recaudación para emergencias nacionales, como los conflictos de guerrilla en algunas dependencias del país, el presidente de Colombia Gustavo Petro aprobó la implementación del IVA del 19 por ciento sobre cada apuesta.

Así, Fecoljuegos advirtió que “un estudio del Observatorio de Transformación Digital de la Universidad del Rosario revela que el impacto real del sector de apuestas online en la economía colombiana ha sido sobreestimado: su contribución al PIB es del 0.17 por ciento y no del 4.5 por ciento, como sostiene el Gobierno”.

Sobre esto, añadieron que la aplicación del IVA del 19 por ciento sobre los depósitos de los jugadores representaría un impuesto de 1.425 billones de pesos, “equivalente a más del 50 por ciento del ingreso neto del sector, lo que haría insostenible la operación de las plataformas reguladas”.

“Expertos advierten que la medida podría incentivar la migración de jugadores a plataformas ilegales, reduciendo el recaudo fiscal y afectando los aportes a la salud pública, que en 2023 ascendieron a 420 mil millones de pesos”, denunciaron.

Según el informe, en 2023 el volumen total de apuestas, conocido como turnover, ascendió a 45 billones de pesos, pero Fecoljuegos asegura que “este monto no representa ingresos reales para los operadores”, ya que se trata del volumen de juego digital que no beneficia al patrimonio del operador.