España: Operadores deberán pagar multas de 65 millones de euros por infracciones graves

multas

Durante el primer semestre del año, 15 operadores de juego online y apuestas deportivas de España se vieron afectados por multas que superan los 65 millones de euros por incumplir con los estándares de la industria dispuestos por el regulador, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).

De acuerdo al informe publicado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España, la multa total alcanza la cifra de 65.325.000 euros por “infracciones graves o muy graves”. 

Dentro de la categorización de infracciones, la DGOJ destacó que las sanciones más graves recaen sobre operadores fuera del país que ofrecen sus plataformas sin ninguna autorización por parte del gobierno de España o de las comunidades autónomas en particular.

Algunas de las empresas nombradas como infractoras son Interactive Pro, Stars Cream y Loveca Sino, que deberán afrontar una deuda de 5 millones de euros cada una en el país. Además, se estableció una inhabilitación de dos años para operar en el mercado español.

Por otro lado, operadores con licencia en el país, como Codere y Electraworks, también se vieron afectados por prácticas que incumplieron requisitos regulatorios locales, aunque se catalogaron como “sanciones menores”. En total, los operadores afrontanmultas que suman 325.000 euros. 

“Estas sanciones menores, pero significativas, son un recordatorio de la necesidad de cumplir con todas las disposiciones legales incluso para aquellos que ya cuentan con licencia para operar”, destacaron desde el ministerio en el diario The Objective.

Anteriores multas de la DGOJ

En mayo de este año, la autoridad del juego de España había publicado un previo reporte de resoluciones sancionadoras firmes por infracciones graves y muy graves, informando un importe total por multas de 81.150.000 euros.

La publicación regular de estos reportes responde a lo dispuesto 47 bis de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, que exige un registro de las infracciones graves y muy graves que se han cometido en la industria española.