Luego de que la Intendencia de Montevideo (IMM) publicara el anuncio de un concurso para tres cargos gerenciales en el casino Hotel Parque, propiedad del Estado uruguayo, el funcionario Martín Lema volvió a insistir con la necesidad de cerrar el recinto.
“Una vez más: si tenemos la oportunidad de gobernar Montevideo, estos berretines no van más. Basta de insistir con un casino que da pérdidas millonarias mientras los servicios básicos no llegan a los vecinos”, dijo ante el Congreso.
El candidato blanco de la Coalición Republicana para Montevideo desde el año pasado viene presentando demandas contra el funcionamiento del casino, ya que “da pérdidas millonarias, entre 2021 y 2023 fueron 329 millones de pesos”.
“Es una demostración más de las prioridades absolutamente desordenadas y lejanas a los problemas de los montevideanos”, dijo el diputado.
Como respuesta, desde la intendencia aseguraron que los tres cargos estaban en interinato y se hace un llamado a su efectividad. “No son cargos de confianza. No son nuevos. Están presupuestados y se asignan por concurso de oposición y méritos”, explicaron.
El rechazo del gobierno al pedido de cierre del casino
En agosto, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, respondió a las primeras críticas recibidas por la gestión del Casino Parque Hotel y rechazó el reclamo de cierre del diputado Martín Lema.
Si bien el legislador había denunciado que la sala de juegos era deficitaria para el municipio, el mandatario local cuestionó los motivos detrás del reclamo: “No entiendo por qué surge la crítica ahora, aunque siempre es positivo revisar y mejorar la gestión de estos casinos”.
Sobre la denuncia puntual de Lema, Zunino aseguró que el Sistema Departamental de Casinos en su conjunto es superavitario y dijo: “Todos los datos están en la rendición de cuentas, que fue aprobada por la Junta recientemente. Cuando se analiza el sistema en su totalidad, es superavitario y está respaldado por un balance validado”.
Además, consideró que “no es necesario” revisar el modelo de gestión de la sala montevideana: “Siempre hay necesidades de optimización, tanto en los casinos como en otras áreas de la gestión, y es algo en lo que se puede avanzar”, analizó.