La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) emitió un comunicado para reclamar al Poder Ejecutivo a mantener el diálogo con la industria.
El gremio del sector del juego recordó los estándares de la industria y llamó a mantener un debate “basado en cifras y hechos verificables, alejado de la polarización y las generalizaciones que desinforman y afectan la estabilidad de las industrias productivas”.
Fecoljuegos enfatizó sobre su “compromiso con la legalidad, la transparencia y el desarrollo económico del país”, que, a través de sus gobernantes, ha implementado una nueva carga fiscal sobre la industria, con el impuesto al valor agregado (IVA) del 19 por ciento.
“En tiempos en los que el país demanda consensos y soluciones, hacemos un llamado a quienes hoy tienen la enorme responsabilidad de representar a las instituciones y liderar los debates nacionales para que se alejen de discursos que puedan instrumentalizar sectores económicos como el nuestro con fines políticos”, reclamó el organismo.
Por otro lado, recordó que las empresas del juego en Colombia trabajan junto a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Naciones Unidas, la Superintendencia Financiera “y otras entidades” en pos de fortalecer el sector.
“Nuestro cumplimiento en materia de transparencia, prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo es riguroso, garantizando operaciones trazables y seguras”, apuntó Fecoljuegos en su comunicado.
¿De dónde surge el reclamo de Fecoljuegos?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, Diego Guevara, habían advertido durante semanas sobre la implementación de un nuevo régimen impositivo para abordar la violencia social que se vive la región de Catatumbo.
Tras haber decretado el “estado de conmoción”, el ejecutivo nacional dispuso de ciertas medias con carácter de urgencia para recaudar más fondos que permitan atender los desplazamientos y los problemas sociales generados por un nuevo conflicto de guerrillas.
Así, hasta el 31 de diciembre de este año (en principio), la industria del juego será uno de los sectores afectados por un nuevo Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento.
Junto al juego online, las apuestas deportivas y otras modalidades del sector, también se verán afectados la exportación de petróleo y carbón, junto a timbre nacional (con un 1 por ciento de retenciones para estos últimos dos).